Publicidad

Ecuador, 09 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Primera semana de julio estará listo el informe de Ley de Aguas

El viernes, delegados de 17 organizaciones participaron en la   Mesa de Diálogo Nacional, último paso del proceso de consulta prelegislativa sobre el proyecto. Foto: Asamblea
El viernes, delegados de 17 organizaciones participaron en la Mesa de Diálogo Nacional, último paso del proceso de consulta prelegislativa sobre el proyecto. Foto: Asamblea

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, tendría para la primera semana de julio el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, luego de concluir los procesos de la consulta prelegislativa.

Así lo aseguró el asambleísta Byron Pacheco, integrante de la Mesa, quien destacó que más de seis mil personas participaron durante la consulta prelegislativa de la Ley de Aguas, tanto de organizaciones de primer y segundo grado y el gran diálogo nacional, como la Conaie y la Ecuarunari.

El fin de estas citas, dijo, fue precautelar el respeto a los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio sobre los cinco temas sustantivos, quienes dieron sus aportes y que han sido estudiados y analizados por los comisionados.

Además, explicó que resta sistematizar las propuestas presentadas por los delegados de cada una de las organizaciones representativas de los titulares de los derechos colectivos en la mesa de diálogo nacional y elaborar el informe final de resultados de la consulta prelegislativa, al que se adjuntará copia certificada del acta de la mesa de diálogo nacional.

Este informe será remitido a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, a fin de que lo incluya en una sesión del Pleno para su tratamiento en segundo debate. En el mismo se incluirán los consensos producto de la consulta; mientras que los disensos serán presentados en un documento adjunto. "Lo fundamental es garantizar que el agua es para todos los ciudadanos", subrayó.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media