Asamblea aprobó Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas
Con 82 votos a favor, el Pleno de la Asamblea aprobó el proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Se trata del sexto proyecto de ley urgente en materia económica aprobado por el Legislativo.
La norma busca que las fuerzas del orden puedan recibir incentivos tributarios y donaciones, equipamiento, suministros con el objetivo de mantener el orden público, la seguridad ciudadana y la defensa nacional.
Esto se refiere a la posibilidad de existir acuerdos de cooperación del sector privado o de gobiernos u organismos internacionales.
Además se establecen beneficios tributarios hasta el 30% del impuesto causado, sin derecho a devolución, conforme a los acuerdos de cooperación y la normativa reglamentaria vigente.
El asambleísta Diego Franco, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y ponente del informe de esta ley, destacó que la ley busca dotar de recursos estratégicos a las fuerzas del orden, promover la corresponsabilidad del sector privado y atraer inversión.
Además, el legislador Sergio Peña aseguró que los recursos destinados a estas instituciones llegarán directamente, sin depender de la proforma presupuestaria anual.
María Paula Villacreses dijo que la ley no solo protege la seguridad, sino el futuro de la economía del país.
Sin embargo, hubo posturas críticas. El asambleísta Franklin Samaniego cuestionó el uso reiterado de leyes económicas urgentes por parte del Ejecutivo, mientras que Xavier Lasso advirtió que la seguridad no debe depender de donaciones privadas, ya que esto podría debilitar la soberanía del Estado. A su vez, Ronald González insistió en que el financiamiento de las fuerzas del orden debe estar garantizado por políticas públicas sólidas y no por incentivos tributarios al sector privado.
El proyecto de ley ahora será remitido al presidente de la República para su sanción u objeción, en cumplimiento del proceso legislativo.
Te puede interesar:
#Política I Asamblea apoyó resolución contra la minería ilegal, pese a los votos en contra del correísmo. #LéaloEnET https://t.co/uO0ABHZMZe pic.twitter.com/hEO92rE2AG
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 23, 2025