Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Periodistas comunitarios consideran que estos medios fomentan la democracia

Periodistas comunitarios consideran que estos medios fomentan la democracia
-

"Sin comunicación comunitaria no hay democracia" coincidieron catedráticos y periodistas de más de 7 países, que participaron en el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria, que se realizó en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso),  en Quito.

Néstor Busso, integrante del Foro Argentino de Radios Comunitarias, se refirió a la redistribución del espectro radioeléctrico. Calificó como "positivo" al concurso de asignación de frecuencias que lleva adelante en el Ecuador, pues, a su criterio fomentan la democracia. Señaló que en ese país se realizaba con base a subastas, en donde "quién más plata tenía era el que ganaba".

Manifestó que en Argentina con el triunfo de Mauricio Macri hubo 23 cambios en artículos la Ley de Comunicación de ese país. "La destruyeron", manifestó, al la vez que agregó que, por ejemplo, la televisión por cable se destinó como un proceso de telecomunicaciones, en donde más de 250 servicios de cable, en manos de corporaciones como Clarín, dejaron de tener control.

También añadió que se suspendió el fondo de apoyo a los proyectos comunicacionales comunitarios. A su criterio, estos medios no deben ser un "negocio", sino un "derecho a ejercer la comunicación".

De su lado, Leonel Herrera, representante de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), los medios comunitarios deben fortalecerse con políticas. Considera que la sociedad civil debe defender a estos medios. Por ello, agregó que se debe desconcentrar a los medios del sector privado, que es dominante. . "El problema es la concentración, que están dominados por los grandes grupos de poder".

Según Herrera se debe construir nuevos imaginarios colectivos y políticas de inclusión y redistribución. Acotó se deben cambiar las agendas y poner temas de integración.

Para Herrera, las políticas deben ir a la inclusión social para reducir la "brecha digital".

Blanca Eekhout, comunicadora popular de Venezuela., la "palabra de verdad, justicia, debe ser comunicada" por estos medios comunitarios. Considera que se debe crear un consejo de comunicación popular, que piense en los planes comunicacionales para el pueblo.

Agregó que estos comunicadores deben ser del pueblo. "Una comunicación para que trascienda para el pueblo", dijo. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media