Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En el país hay 127 grupos provinciales, cantonales y parroquiales

Partidos locales también podrían desaparecer

Partidos locales también podrían desaparecer
13 de agosto de 2014 - 00:00 - Redacción Política

Luego de 5 meses de que se realizaran las elecciones seccionales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) analiza el cumplimiento del Código de la Democracia por parte de los partidos o movimientos locales.

En el país están inscritas 127 organizaciones. De este universo, 10 son nacionales, 45 provinciales y el resto son cantonales y parroquiales.

La consejera Nubia Villacís explicó que los partidos provinciales sostienen actividades completamente diferentes a los grupos nacionales. Sus labores están concentradas únicamente en las regiones donde tienen jurisdicción. Pero, estas organizaciones también deben cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Electoral, al igual que las agrupaciones nacionales.

Esta situación analiza el Departamento de Coordinación del CNE. Como los movimientos locales tienen mandatos constitucionales y legales, los consejeros iniciarán una revisión jurídica.

El artículo 327 del Código de la Democracia, en su inciso 4, estipula que un movimiento político local que no obtenga al menos el 3% de votos válidos en 2 elecciones consecutivas, en su jurisdicción, perdería su inscripción.

El 3 de julio, el CNE canceló la personería jurídica de 4 partidos nacionales por no cumplir el numeral 3 de esa figura legal. Allí se establece que deben obtener al menos el 4% de los votos válidos en 2 elecciones pluripersonales consecutivas en el país, o al menos 3 representantes a la Asamblea Nacional, así como al menos el 8% de las alcaldías; o un concejal en el 10% de los cantones del país.

Los movimientos locales que participaron en las elecciones seccionales de 2009 prácticamente desaparecieron en la mayoría de provincias. De las 221 alcaldías, el 25% lo tienen movimientos locales. La mayoría fue captada por las organizaciones políticas con representación nacional, pero hay casos en que se destacan los grupos de la propia jurisdicción.

Por ejemplo en Loja, de las 16 alcaldías, 9 fueron ganadas por grupos de carácter local. Las otras fueron a manos de Sociedad Unida Más Acción (SUMA) con 2, Creando Oportunidades (CREO) con 3 y 1 con Avanza. El Partido Socialista logró también una dignidad. En Carchi, 3 de las 6 alcaldías las ganaron movimientos locales.

René Maugé, coordinador nacional de Procesos de Participación Política del CNE, analizó que entre las provincias con más grupos locales están Guayas con 4 provinciales y 14 cantonales; y Santa Elena, con 4 agrupaciones provinciales, 3 cantonales y una parroquial.

El funcionario informó que se analizan las 127 organizaciones provinciales, cantonales y parroquiales desde el punto de vista jurídico. “Lo estamos haciendo muy concienzudamente. Nuestra política es robustecer las organizaciones políticas para que pervivan en la sociedad. Pero deben cumplir con su objetivo”.

Finalmente, este análisis será enviado en un informe al pleno del organismo electoral, para que los vocales lo aprueben o nieguen.

Comisión de renovación parcial del CNE fue posesionada

Por otro lado, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) posesionó ayer a los 10 miembros de la Comisión Ciudadana de Selección que organizará el concurso para la renovación de 2 de los 5 vocales del CNE.

El presidente del Cpccs, Fernando Cedeño, tomó juramento a los comisionados, a quienes pidió actuar apegados a las leyes y al reglamento aprobado para este proceso. Los delegados fueron seleccionados en un proceso de designación y provienen de las funciones Judicial y Justicia Indígena, Legislativa, Transparencia y Control Social, Ejecutiva, Electoral y 5 por la ciudadanía. Una vez posesionados, hoy mantendrán la primera reunión para designar a su presidente, según lo manda el artículo 30 del Reglamento de Comisiones Ciudadanas de Selección.

Datos

La consejera Nubia Villacís analizó que para el número actual de electores (11’613.270) un total de 127 organizaciones políticas es una cifra “bastante alta” a nivel regional.

Villacís insistió en que el “derecho de los ecuatorianos a una afiliación política está más que garantizado. Para ello una muestra es el total de las 127 organizaciones políticas existentes en el país”.

El CNEexaminará, en una semana, el informe sobre el análisis del artículo 327 del Código de la Democracia, numerales 4 y 5, que se refieren al cumplimiento de requisitos que validen los porcentajes establecidos en la ley.

Según datos del CNE, en el país existen 4 partidos políticos nacionales, 6 movimientos nacionales, 45 movimientos provinciales, 63 partidos o movimientos cantonales y 9 movimientos parroquiales.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media