Publicidad
Especial
Mal clima, desinformación y poca concurrencia en el voto del exterior
Aunque el desarrollo de la consulta popular en el exterior se realizó con normalidad en los 46 países que Ecuador tiene representación diplomática, a través de embajadas y consulados, el número de participación de ecuatorianos fue bajo.
El mal clima en los países España e Italia, la desinformación y las vacaciones en Argentina incidieron en la concurrencia de los votantes, según las fuentes consultadas por diario EL TELÉGRAFO.
La cónsul de Ecuador en Buenos Aires, Mónica Sánchez, manifestó que la mayoría de los 1.630 empadronados en la localidad argentina son estudiantes, un grupo “bastante activo y comprometido con las cosas que pasan en Ecuador”.
Sin embargo, comentó que en estos días son las vacaciones de verano en ese país por lo que muchos empadronados probablemente regresaron a sus ciudades de origen en Ecuador y este comportamiento incidiría en el número de participación de los votantes en su jurisdicción. “Hasta el mediodía de la hora local (14:00 en Ecuador) solo el 20% de empadronados había acudido hasta las urnas”.
Pese a ello, resaltó el comportamiento de los sufragistas durante el proceso, que fue “amable, generoso y comprometido”.
“Fue la excusa para que muchas personas se reencontraran en las filas o hicieran nuevos amigos. Como ecuatorianos nos hace sentir orgullosos, porque somos una comunidad muy querida en este país por nuestra forma de ser y siempre recibimos buenas atenciones de los argentinos”.
Mal clima y desinformación
Las adversas condiciones meteorológicas registradas en Europa incidieron en el proceso electoral en España e Italia.
En España, 46.365 ciudadanos ecuatorianos acudieron a las urnas, cifra que refleja el 26,3% del total de empadronados, 10 puntos menos con respecto a la media histórica que se registra en el país ibérico. Pese a ello, este porcentaje evidenció un aumento de seis puntos en comparación con la consulta popular de 2011.
Para el embajador Cristóbal Roldán, se trata de un detalle a tener muy en cuenta “porque demuestra el firme compromiso y la responsabilidad de los migrantes con el devenir de la patria”.
“El frío y la lluvia incesantes impidieron la afluencia de votantes. Sin duda, ha influido”, comentó a EL TELÉGRAFO Daniel (pidió mantener en reserva su apellido), uno de los coordinadores llegados desde Ecuador para velar por el desarrollo del proceso.
Jorge Bravo Calderón, ecuatoriano radicado en Barcelona, expresó su inconformidad por la mala información sobre el recinto electoral. “Quienes fuimos a votar salimos abrigados y con paraguas. Llovía mucho y otros ecuatorianos no salieron porque estaban trabajando y otros ni siquiera sabían dónde quedaba Plaza España, que es el lugar de la votación. Para ir allá hay que tomar el tren o el metro”.
Sin embargo, aclaró, en el recinto electoral todo el proceso fue “ágil, rápido y bien organizado”.
Este panorama fue similar al que se vivió en Milano, Italia. “Hemos acudido hasta Piazzale Carlo Magno 1 para votar. A pesar del mal clima, y todo, ha sido felicidad porque no hubo aglomeración. Se veía casi vacío, porque muchos ecuatorianos trabajan a esta hora y no pueden ir a votar”, dijo Magaly Zúñiga, una de las ecuatorianas empadronadas en la localidad.
La empleada de una pastelería aseguró que antes de la consulta “muchas personas estaban confundidas porque no entendían las preguntas por ser largas. No sabemos si votar Sí o No. Creo que en la pregunta sobre los abusos sexuales todos estábamos de acuerdo, pero en las demás nadie sabía nada”.
En Estados Unidos el panorama fue diferente. “Acudí desde muy temprano. No había mucha gente en el recinto y todo estaba muy organizado”, comentó Paúl Guerra, desde Los Ángeles.
El actor ecuatoriano aclaró que la embajada ecuatoriana en ese país y los diferentes consulados realizaron una campaña de información previa “interesante” y eso permitió que las personas se involucraran en el proceso.
“En Facebook o en Instagram se hizo la campaña informativa y eso permitió conocer más acerca de los cambios que exigimos como ecuatorianos en nuestro país en pro de la sociedad”.
Luis Valladares de North Painfield, en Nueva Jersey, felicitó al Consulado de esa ciudad por la “buena organización” y la concurrencia de los “compatriotas a decidir sobre el futuro de nuestra patria”. (I)