Publicidad
En el cantón ferroviario han identificado 92 sectores ilegales
En Durán cerca del 90% de la ciudad no cuenta con legalización de terrenos
“Le garantizo a la gente los servicios básicos y el derecho a vivir bien, a quien no estafa al Municipio”, dijo la alcaldesa de Durán, Alexandra Arce, a los moradores de la cooperativa 12 de Agosto, durante una inspección para la reubicación de casas que están en zonas de riesgo. Arce manifestó que el ánimo es que la ciudad sea ordenada. “¿Quién cubre los costos de la inversión que se está haciendo?”, interrogó a los habitantes. En Durán, el segundo cantón más grande de Guayas, la Alcaldía identificó 92 sectores ilegales. “Al inicio de la administración estaban identificados solo 43”, dijo.
Es decir, de 500 a 600 hectáreas no están legalizadas en el cantón. “Es más, en la zona urbana, en donde ya hay servicios básicos, tampoco hay legalización”, informó. En el centro de Durán, el 50% de la población no está legalizado. Antes hacían un contrato de arrendamiento y luego de eso se procedía a la compra- venta. Pero ahora no han pagado el contrato de arrendamiento, menos la compra-venta. “Necesitamos legalizar, me atrevería a decir que el 90% del cantón Durán”, detalló Arce.
El uso y control del suelo es potestad de las municipalidades. Por ello enfatizó que lo que está haciendo la Secretaría Técnica es entregar los certificados que le ayudarán a los municipios a saber que quienes soliciten las tierras eran posesionarios desde antes de 2010 y eso les garantizará que les entreguen las escrituras. “Es decir, la Secretaría está revalidando que los señores no son invasores”, pero el único título que les garantiza que son dueños de un predio son las escrituras, aseveró.
En 2015 se entregará el certificado de tierras a los habitantes de 288 hectáreas en el cantón.
Arce está consciente de que existe un costo político con su accionar, pero también está convencida de que su compromiso es con la mayoría de los duraneños que merecen una vida digna y crecer ordenadamente. “Habrá muchos a quienes no les guste el orden, pero debemos empezar a respetar las leyes. No podemos estafar al Municipio”, enfatizó Arce.
La Secretaría está trabajando de la mano de los municipios. Por ahora son 7 los cabildos que están en proceso de regularización de los asentamientos irregulares. Estos son: Libertad, Santa Elena, Huaquillas, Ambato, Riobamba, Durán y Milagro. Adicionalmente se está trabajando con otras entidades del Estado, como el Ministerio del Interior, para garantizar la seguridad de los habitantes en estas zonas irregulares.