Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El Sector de Política Exterior y Promoción presentó sus logros y avances

Los ministros de las carteras de Estado que conforman el Sector Externo durante la rueda de prensa.
Los ministros de las carteras de Estado que conforman el Sector Externo durante la rueda de prensa.
-

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa, coordinadora del Sector Externo, resaltó la Agenda de Política Exterior 2017-2021 y la creación de los indicadores de gestión para embajadas y consulados en materia de comercio exterior, turismo y cultura.

Explicó que en el ámbito internacional, el Ecuador como presidente Pro Tempore del G77 más China ha impulsado temas referentes al financiamiento para el desarrollo, fortalecimiento de la cooperación Sur Sur, la justicia fiscal y una plataforma para combatir el cambio climático.

Subrayó, además, que al liderar la Presidencia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) impulsará la interconexión eléctrica, la aplicación del Estatuto Migratorio, la eliminación del rooming y una agenda para fortalecer el turismo.

Espinosa recordó que el Estado ecuatoriano ratificó el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y el Protocolo de Nagoya, además de otras medidas para proteger el medioambiente. También, la elaboración del Catálogo de Cooperación no reembolsable.

Los servicios, dijo, reflejan también un fortalecimiento del Plan de Contingencia para ecuatorianos en Estados Unidos, renovación de cédulas para ecuatorianos en el exterior, emisión del pasaporte de emergencia y un sistema de registro y certificación de migrantes retornados.

El ministro de Comercio Exterior (e), Humberto Jiménez, resaltó en este ámbito las negociaciones con el Acuerdo Europeo de Libre Comercio (EFTA), India, Canadá, Honduras, Costa Rica y, próximamente, República Dominicana, así como la ratificación de acuerdos con Nicaragua, El Salvador y Cuba. "El trabajo incluye la promoción de un portafolio de 32 proyectos que alcanzan los $ 34 mil millones", apuntó.

El ministro de Turismo, Enrique Ponce, dijo que se evidencian mejoras en: productos y servicios, creación de incentivos, perfeccionamiento del clima de negocios y el desarrollo de destinos con alianzas público-privadas. Además, se concretó un fondo de más de $ 500 millones desde España, mientras que la empresa Globalia ha comprometido el inicio de operaciones aéreas, hoteleras y comercialización de productos ecuatorianos.

Mientras que el titular de la cartera de Cultura, Raúl Pérez Torres, explicó varias acciones emprendidas en este ámbito, entre las que figuran: seguridad social para artistas y gestores culturales, validación de trayectoria para artistas sin título, diálogo con más de 1.400 artistas. Adicionalmente, indicó que se trabaja en reformas al Reglamento de la Ley de Cultura y en la producción de la Feria del Libro en Quito y el Festival Internacional de las Artes Vivas en Loja. (I)

Noticias relacionadas

La canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld arribó a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, en el marco del juicio político planteado por el correísmo tras el ingreso a la Embajada de México en Quito. Ese hecho terminó con la captura de Jorge G., exvicepresidente.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media