Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El CNE inició evaluación técnica previa a consulta

El CNE inició evaluación técnica previa a consulta
11 de octubre de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Los departamentos técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciaron la revisión de los sistemas que aplicarán para la realización de la consulta popular, en  caso de que la Corte Constitucional (CC) apruebe las preguntas propuestas por el Ejecutivo. 

El consejero del CNE, Paúl Salazar, indicó que la entidad inició la evaluación de los protocolos con un enfoque de reutilización, para aprovechar la  infraestructura adquirida para las elecciones pasadas.

Esta dinámica le permitirá al organismo “un ahorro al momento de plantear la elaboración del presupuesto de la consulta”, aseguró.

Además, sostuvo, no habrá adquisición de nuevos equipos pero tampoco pueden indicar todavía un monto. “El presupuesto se hará en función de la parte técnica, con un enfoque de austeridad”.

El funcionario aclaró que una vez emitido el decreto ejecutivo para la convocatoria a consulta popular, luego del dictamen de la Corte, tienen 15 días para elaborar el plan operativo que incluye costos, luego de lo cual hay un plazo de 60 días para realizar los comicios.

Apoyo a consulta

A nueve días de conocidas las preguntas, la respuesta ciudadana sobre los temas es favorable. Una última encuesta realizada por la empresa Consulta Marketing Solution (CMS) reveló que existe una mayoritaria aprobación por parte de  los entrevistados.

 Según la ficha técnica, la encuesta fue elaborada entre el 3 y el 6 de octubre en más de 10.000 hogares. Como resultado, todas las preguntas tuvieron una respuesta favorable, especialmente la primera, que tiene relación con la supresión de los derechos políticos a quienes sean declarados culpables de delitos de corrupción (91,02%).

Mientras tanto, sectores políticos, sociales y ciudadanos ya anticipan posturas respecto de la convocatoria; si bien están a favor de que se consulte al pueblo, la diferencia radica en cómo decidirán su voto, sobre todo en los temas relacionados con la cesación de funciones de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana o sobre la reelección indefinida, este último aprobado mediante enmienda constitucional en diciembre de 2015.

Para el secretario nacional de Gestión de la Política, Miguel Carvajal, los temas están ligados al mejoramiento de la institucionalidad con el fin de prevenir y combatir la corrupción.

El funcionario sostuvo que la corrupción ha sido un hecho que no se puede ocultar, por lo que, como Gobierno, “hemos emprendido una verdadera lucha para que la función Ejecutiva no se inmiscuya en las demás funciones del Estado y así se respete la autonomía de cada una”.

PCE rechaza tercera pregunta

En la asamblea nacional, efectuada el pasado 7 de octubre, la directiva del Partido Comunista Ecuatoriano (PCE) acordó su postura sobre las preguntas de la consulta popular.

El dirigente Carlos Andrade afirmó que votarán No en la pregunta que contempla la eliminación de la reelección indefinida, pues si es afirmativa sería una regresión en derechos. 

Con respecto a las preguntas sobre la cesación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana expresaron que la apoyarían solo si la terna de los siete miembros fuese enviada por las organizaciones sociales.

Este planteamiento también lo consideran frente a la Ley de Plusvalía. La apoyarían si el presidente Lenín Moreno se comprometiese a enviar una nueva propuesta de ley.

Por su parte Rodrigo Collahuazo, dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales señaló que los 15 representantes nacionales de la agrupación se reunirán la próxima semana para definir la posición del colectivo.

Aclaró que esperan el pronunciamiento de la CC, que podría “redefinir  las preguntas o incluso negar alguna, por eso esperaremos para anunciar nuestra posición”. (I) 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media