Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El CNE inició envío de paquetes electorales a juntas del exterior

El personal militar custodia el traslado del material para la consulta popular.
El personal militar custodia el traslado del material para la consulta popular.
Foto: Carina Acosta / El Telégrafo
16 de enero de 2018 - 00:00 - Redacción Política

El 60% de los paquetes electorales quedó listo, por lo que ayer comenzó el envío de los kits a las juntas receptoras del voto ubicadas en 50 países donde hay ecuatorianos empadronados, de acuerdo con el cronograma elaborado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Para el efecto el organismo cuenta con el apoyo del personal de la empresa Montgar, que es la encargada de armar 35.085 paquetes que contienen los materiales genéricos, papeletas y los documentos electorales, cuyo contrato asciende a $ 2’600.000.

El servicio incluye la provisión de urnas, biombos, el etiquetado, la custodia, el bodegaje, el embalaje y el estibo de los insumos, tanto a los diferentes consulados en las legaciones, como a todas las provincias.

El gerente de la empresa Juan Carlos Puente dijo que hasta el momento han recibido el 83% de los materiales provenientes del Instituto Geográfico Militar (IGM), y que “los despachos de paquetes a nivel nacional empezarán el 23 de enero con el traslado hacia las provincias del Oriente”.

El consejero Paúl Salazar explicó que se cumple con los tiempos establecidos y que así se garantiza a la ciudadanía que todo el material estará listo en todas las juntas hasta el 3 de febrero.

El funcionario puntualizó que todo este procedimiento se ejecuta bajo estrictas seguridades a cargo de las Fuerzas Armadas, cuyo personal es el único autorizado para el traslado de insumos, papeletas y  paquetes electorales.

Previo al embalaje de los materiales existe un sistema informático que comprueba que todo esté completo; se activan los códigos de barra y se sellan con adhesivos especiales, con lo que se constata la integridad de los paquetes hasta el día de las elecciones.

El mayor Javier Torres, encargado de la seguridad, señaló que 5 oficiales y 38  subalternos se encuentran de manera permanente en las instalaciones de Cemexpo, sobre la vía a la Mitad del Mundo, donde se efectúan las tareas de empaquetado.

El oficial indicó que además de vigilar las instalaciones se encargan de la revisión a todos los empleados, así como de personas que entran y salen del recinto.

Así mismo, previa coordinación con el ECU-911 se instalaron cámaras en los alrededores y en el interior del sitio; además el recorrido desde el IGM hasta las instalaciones de la Cemexpo se efectúa con la caravana respectiva, además del seguimiento del ECU-911.

“No  hay puntos ciegos, todo está vigilado desde que sale hasta que se entrega el material”, aseguró el mayor.

La consejera Luz Haro comentó que el primer grupo de paquetes salió ayer hacia Europa y que entre hoy y mañana se terminará de despachar al resto del mundo, para lo cual se realiza el control antinarcóticos respectivo, a cargo de la Policía.

El 23 de enero se enviarán los paquetes a las provincias de la Amazonía, luego hacia la Costa, después hacia la Sierra y finalizará la entrega el 3 de febrero en la zona urbana de Pichincha.  

Salazar recalcó que esta semana difundirán el nuevo reglamento para encuestadoras interesadas en realizar el conteo rápido, el cual incluirá sanciones a las empresas que no cumplan con márgenes de error y podrían enfrentar sanciones penales.

Aclaró que el CNE es el  único que entregará y anunciará los resultados oficiales, “para eso haremos un conteo rápido que se tomará en 2.121  juntas receptoras, distribuidas a nivel nacional, además estaremos en capacidad de empezar a emitir resultados proyectados a partir de las 20:00”. (I)

La logística  
Seguridades digitales
Los paquetes electorales cuentan con lectores RFID para la recepción de los elementos integradores como paquetes de documentos y papeletas, lectores de códigos de barras, además de protocolos de seguridad para control de bodegas.

50 países del mundo registran ecuatorianos empadronados para el voto voluntario.  

Paquetes electorales
Están compuestos por padrón electoral, papeletas de votación, actas de instalación, certificados de votación, cartel de la junta, diplomas para adolescentes de 16 y 17 años y actas de escrutinio.


En Guayaquil se intensifica campaña por el Sí y el No
Ayer en Guayaquil se inauguró la central del movimiento Libertad es Pueblo. Previamente a su presentación se efectuó una caravana en el centro y norte de Guayaquil liderada por Gary Moreno, hermano del mandatario.

Más temprano, en la avenida 9 de Octubre, militantes de Alianza PAIS participaron en una manifestación con banderas promoviendo el Sí en la consulta popular y referendo que promueve el presidente Lenín Moreno. A pocas cuadras de este sector, integrantes de la misma organización, pero simpatizantes del expresidente Rafael Correa, develaron una placa simbólica en rechazo al actual régimen a propósito del aniversario número 11 de la Revolución Ciudadana.

El grupo estuvo liderado por la asambleísta Sofía Espín, quien señaló que la actividad forma parte de su proselitismo por el No y que actualmente trabajan en la planificación de los últimos 20 días de campaña para determinar en qué ciudad realizarán el cierre de la misma.

En la ciudad de Cuenca el Sindicato de Choferes impulsará hoy el Sí y espera contar con la presencia del Primer Mandatario. (I)


Registro Civil extenderá los horarios de cedulación       
Desde el 22 de enero hasta el 4 de febrero, el Registro Civil (RC) cumplirá con una jornada especial de atención para las personas que necesiten renovar su cédula.

Este documento es el requisito fundamental para presentarse a sufragar el próximo domingo 4 de febrero, día de la consulta popular. Por ello la entidad pone horarios extendidos en 38 agencias del país. La atención será de lunes a viernes entre las 08:00 y las 18:00. El sábado 27 de enero se atenderá entre las 08:00 hasta las 14:00.

Entre el lunes 29 de enero y viernes 2 de febrero la jornada será hasta las 18:00, y el sábado 3 de febrero será entre las 08:00 y 14:00. Claudio Prieto, subdirector del RC, añadió que se entregaron los datos requeridos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el respectivo padrón. Añadió que el 10 de noviembre de 2017 se entregó al CNE el registro fotográfico que presentó un incremento de cobertura.

Recordó que la modalidad de entregar certificados de votación con foto entró en vigencia en 2014 y solo había una cobertura del 37%; en 2017, la cobertura alcanzó el 81%.

Para estas elecciones fueron habilitadas 13’026.598 personas, de las cuales 10’489.161 cuentan con fotografía en su registro electoral. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media