Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ecuador llama en la ONU a poner fin a la crisis en la movilidad humana

Long aprovechó su intervención para mencionar los logros de Ecuador en materia de refugiados y connacionales que viven en el exterior.
Long aprovechó su intervención para mencionar los logros de Ecuador en materia de refugiados y connacionales que viven en el exterior.
Foto: Cortesía
19 de septiembre de 2016 - 15:54 - Agencia Prensa Latina

El canciller de Ecuador, Guillaume Long, llamó este lunes en la sede de la ONU a combatir e impulsar el fin de la crisis mundial en temas de movilidad humana.

El mundo registra un incremento dramático de desplazamientos forzosos y de forma concomitante observamos la resistencia de ciertos países, principalmente del norte, a acoger a personas migrantes o en busca de refugio, afirmó el ministro de Exteriores en la reunión de Alto Nivel relativa a ese tema que se desarrolla en la sede del órgano multilateral en Nueva York.

Hay que considerar las causas detrás de esa crisis, sostuvo Long al indicar que "la movilidad humana es una consecuencia de un sistema de relaciones profundamente injusto, que devela grandes asimetrías y desigualdades en cuanto a la distribución de la riqueza y el poder". 

"La situación actual en la que los países del Norte ponen los muros físicos y simbólicos y los países del Sur, los muertos, debe acabar", enfatizó.

En ese sentido, alertó que si los países no enfrentan las raíces profundas y estructurales de las muchas injusticias de este mundo, no habrá respuesta duradera a la situación actual.

Long aprovechó su intervención para mencionar los logros de Ecuador en materia de refugiados y connacionales que viven en el exterior.

Recordó que su país es la nación de América Latina y el Caribe con el mayor número de refugiados y en los últimos años ha otorgado ese estatus a más de 60 mil personas, el 95 por ciento de origen colombiano.

Al respecto, saludó que la reunión tiene lugar en un contexto único para que el último conflicto armado de la región llegue a su fin. "La paz alumbra el futuro de progreso y bienestar para el hermano pueblo colombiano y también para Ecuador". 

Asimismo, destacó algunos logros de su gobierno, entre los cuales se incluye que no existen personas recluidas en guetos, campamentos alambrados o campos de refugiados, por el contrario, las personas en situación de riesgo gozan de la garantía de todos los derechos humanos.

El gobierno ha trabajado para asistir a connacionales víctimas de estafa hipotecaria, en plena crisis económica en Europa y a familias que perdieron la custodia de sus hijos por razones socio-económicas, precisó.

Igualmente resaltó que desde 2008 el pueblo decidió reconocer en la Constitución, el derecho a la movilidad humana y la ciudadanía universal como un principio fundamental.

Para el canciller, la iniciativa del encuentro es positiva pues promueve espacios de diálogo y acción sobre la acuciante cuestión de los grandes movimientos de refugiados y migrantes del mundo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media