Publicidad
El 85% de la electricidad que consume el país es de origen hidroeléctrico
Luis Ruales, gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), dio a conocer que el 85% de la energía eléctrica que se consume a diario en el país es producida en fuentes hídricas.
El funcionario participó en el Enlace Ciudadano 498 que se desarrolló en la Unidad Educativa Guayaquil (ex Colegio Nacional Guayaquil), de la capital de la provincia del Guayas.
El Enlace fue dirigido por el vicepresidente de la República, Jorge Glas, quien se refirió, entre otras cosas, a los avances en el plan de cambio de la matriz energética ecuatoriana.
Augusto Espín, ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, mencionó los efectos que ha tenido la construcción de 8 centrales de generación hidroeléctrica en marcha.
Según el funcionario, el país ahorra $ 1.300 millones al año que se hubieran utilizado en la importación de combustibles para producir energía.
Sobre el tema eléctrico, el vicepresidente alertó a la ciudadanía acerca de las ofertas que hacen algunos candidatos de subvencionar la electricidad que consumen las empresas. Al respecto, Glas presentó un estudio que muestra que la energía representa, en promedio, el 2,51% de los costos de la industria nacional.
El Segundo Mandatario se preguntó cuál era la lógica de la oferta si la oposición al Gobierno Nacional se opone en público a la entrega de subsidios. Por ello, calificó de demagógica la propuesta y apuntó que aplicarla significa “regresar al pasado, cuando se subsidiaba a los ricos con recursos producidos por todos”.
En cuanto al aporte social del cambio de matriz energética, el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos apuntó que más de 900 mil familias han tenido acceso al servicio eléctrico entre 2006 y 2015.
En tanto que $ 1.200 millones se han ahorrado por la reducción de pérdidas negras como parte del proyecto de uso eficiente de energía.
En la parte ambiental, las inversiones en el área significan que el país dejará de emitir 11 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
En materia de generación de combustibles, Glas resaltó el trabajo de repotenciación de la Refinería de Esmeraldas realizada.
Lamentó que la labor se haya visto empañada por el hecho de corrupción que se investiga y persigue actualmente en torno a los directivos de Petroecuador. Prometió, sin embargo, que se luchará por sancionar a los responsables de esto. “No podemos prometerles que no haya corrupción, pero sí que trabajamos para evitarla y la perseguimos cuando esta es detectada”.
De acuerdo con Glas, uno de los logros de la repotenciación de la Refinería es que antes de la intervención, la infraestructura tenía un nivel de eficiencia del 70% y este indicador llega en la actualidad al 90%.
Durante la rendición de cuentas, el segundo Jefe de Estado se refirió también a la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril pasado.
Carlos Bernal, secretario encargado de este tema, dio a conocer algunas cifras de los avances logrados en la materia. El funcionario refirió, por ejemplo, que 11.400 familias damnificadas han recuperado sus viviendas hasta el momento.
Destacó que más de $ 140 millones se han entregado a través de la banca pública (BanEcuador y CFN) para actividades productivas.
Bernal reveló que las acciones de reconstrucción han generado 56 mil plazas de trabajo y la entrega de 44 mil bonos para reparación, reconstrucción y construcción de viviendas. (I)
#enlace498 | Vicepresidente .@JorgeGlas expone puntos de los objetivos de la Agenda Nacional Energética 2016 -2040. pic.twitter.com/BpxC7A09Ht
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 29, 2016