Publicidad
El gobierno suspendió el pago de $ 80 millones
Arturo E. era el hombre clave de 'Charlie' P. C. en Petroecuador
Los correos electrónicos recuperados del computador de Carlos ‘Charlie’ P. C. evidencian la influencia que el exasesor socialcristiano, hoy prófugo de la justicia, tenía sobre la estatal Petroecuador.
El secretario jurídico de la presidencia, Alexis Mera, afirmó ayer que esa información forma parte del proceso judicial que investiga la red de corrupción vigente durante años para favorecer a determinadas compañías con contratos millonarios.
La trama de corrupción involucraría a otros funcionarios, cuyos nombres no fueron revelados para evitar interferir en la investigación. “Es evidente que hubo comisiones para arreglo de contratos... Vamos a exigir la devolución (de esos pagos). De hecho, tenemos detenidos unos $ 80 millones en pagos de Petroecuador a esas compañías corruptas”, acotó Mera.
Y apuntó que ‘Charlie’ no solo montó una red de corrupción pública sino también privada, manejando varias cuentas en paraísos fiscales a nombre de terceros. Pidió a la Fiscalía que exponga los resultados de 25 informes emitidos por la Contraloría que determinan indicios de responsabilidad penal contra funcionarios de la estatal.
Mera sostuvo que mantiene diálogos con el presidente Rafael Correa sobre una nueva reestructuración de Petroecuador. “Se debería mejorar la estructura administrativa de Petroecuador. Si no alcanzamos, el próximo gobierno tendrá que hacerlo”.
El excoordinador de Gestión Empresarial era el nexo
Los correos electrónicos recuperados corresponden al periodo 2013 -2015, es decir, desde que Carlos P. Y. ejercía como gerente de Refinación. Allí se evidencian las conversaciones sobre el proceso contractual para la rehabilitación de las refinerías de Esmeraldas y La Libertad. En esos diálogos participa Arturo E. D., quien se desempeñó como coordinador de Gestión Empresarial y asesor del Presidente de Petroecuador, Carlos P. Y.
Arturo recibía instrucciones directas de ‘Charlie’ P. C. y le proporcionaba información privilegiada. En un correo emitido en agosto de 2013, ‘Charlie’ le consulta sobre la pregunta #44 de un proceso de licitación para la Refinería La Libertad con el fin de beneficiar a una empresa en desmedro de otra que sí cumplía los requisitos. Inmediatamente Arturo le responde: “Me encargo de inmediato. Saludos, AE”.
En el caso Petroecuador que lleva adelante la justicia, el exfuncionario está procesado por tres delitos: cohecho, enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada.
El nombre de Arturo E. D. fue implicado en la red de corrupción encabezada por el exgerente de la petrolera estatal Álex B., que operaba a través de empresas offshore.
Arturo E. D. también consta en la lista de beneficiarios de las transferencias realizadas por la compañía Projinvest Management, domiciliada en los Estados Unidos, y a través de la cual se pagó parte de la propiedad adquirida por Carlos P. Y. en Guayaquil.
Esta transacción develó la participación del expresidente de Petroecuador, actualmente prófugo, en la red de corrupción.
En la información recuperada del computador de ‘Charlie’ P. también se halló una carta sin número, de octubre de 2013, donde se adjudica a la empresa SK Engineering & Construcción Co. Ltd. el contrato de la Fase 3, Alcance 1.8 de la Rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas. El costo asciende a $ 255’599.945,44, incluido el IVA.
Al final del documento consta el nombre de Carlos P. Y., como gerente de refinación. (I)