Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los estados sudamericanos y árabes promoverán soluciones multilaterales a crisis regionales

Arabia Saudita abrirá embajada en Quito

Salman Bin Abadelaziz, rey de Arabia Saudí. Foto: El Telégrafo
Salman Bin Abadelaziz, rey de Arabia Saudí. Foto: El Telégrafo
-

El presidente de la República, Rafael Correa, anunció la apertura de una embajada de Ecuador en Arabia Saudí. El país de Oriente Medio hará lo propio en Quito.

“Llegamos hoy 7 de la mañana y vinimos directamente a Carondelet. Viaje muy exitoso. Nos aprecian mucho en el mundo árabe. Arabia abrirá embajada en Quito y viceversa”, escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

El gobernante hizo la publicación luego de aterrizar la mañana de ayer en la capital, tras su participación en la cumbre entre países sudamericanos y árabes”.

La apertura de embajadas habría sido uno de los acuerdos surgidos del encuentro entre Correa y el rey de Arabia Saudí, Salman Bin Abadelaziz.

Actualmente, el embajador de Ecuador en Egipto, Germán Espinosa, actúa de manera concurrente en Arabia, pero ahora habría una delegación permanente en el principal país productor de petróleo.

La estabilización de los precios del barril de petróleo fue uno de los principales temas discutidos en la cumbre y en las reuniones bilaterales que mantuvo el Jefe de Estado en Riad.

Ecuador propuso una disminución en la producción, por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En una entrevista con Telesur, Correa explicó que Arabia Saudí se resiste a esta idea porque teme perder cuota de mercado frente al crudo producido en Estados Unidos.

El gobernante añadió que a Riad le preocupa que el vacío sea ocupado por Rusia, pues entre ambos países existe un clima de desconfianza.

Ecuador desestimó esa teoría porque Rusia ya opera a su máxima capacidad. Dijo que un precio ideal del barril sería entre $ 60 y $ 70, lo que aún así sería insuficiente para cubrir los costos de la extracción del petróleo de esquisto de Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció  la solidaridad y confianza de los gobiernos y pueblos árabes y suramericanos, tras participar en la cumbre.

A través de la red social Twitter, el mandatario venezolano manifestó que un mundo pluripolar y multicéntrico “nacerá de nuestros esfuerzos, con la idea de Bolívar y el legado de Chávez”.

Según el portal Arab News, la cumbre terminó con el compromiso de los países de buscar soluciones multilaterales a los conflictos que viven Palestina, Siria, Irak, Yemen y Libia.

El rey árabe también se mostró proclive a la firma de un tratado comercial entre ambas regiones. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media