Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

48.000 uniformados garantizarán la seguridad durante proceso electoral

La Presidenta del CNE, el Comandante de Policía y el Ministro del Interior firmaron un convenio interinstitucional.
La Presidenta del CNE, el Comandante de Policía y el Ministro del Interior firmaron un convenio interinstitucional.
Foto: Carina Acosta / El Telégrafo
11 de enero de 2018 - 00:00 - Redacción Política

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral firmaron un convenio de cooperación con el Ministerio del Interior y la Policía de modo que puedan supervisar la seguridad del proceso electoral, incluidos todos los eventos previos y posteriores hasta la emisión de los resultados.

La consejera Ana Marcela Paredes, vicepresidenta del CNE, resaltó que la seguridad es una de las mayores prioridades en el evento que se avecina. “Este componente se traduce en varias acciones con el objetivo de garantizar la organización y el control de la consulta, así como el traslado de las actas de escrutinio a los recintos que no permiten transmisión digital, por lo que serán llevadas por los policías a centros de procesamiento de resultados”.

De igual forma el contingente ayudará a vigilar el traslado de 1.344 escáneres que serán movilizados a escala nacional.

La institución además tiene a cargo la seguridad externa de los recintos, “lo cual garantizará el desarrollo normal de las elecciones”, indicó Paredes.

La Policía vigilará los recintos desde las cero horas del sábado 3 de febrero hasta la culminación de los escrutinios en las respectivas entidades electorales del país.

La funcionaria destacó que también se encargará de proteger los edificios de las delegaciones del CNE en las 24 provincias, así como del centro de mando y del centro de procesamiento de resultados, “por tanto la firma de este convenio constituye una garantía de que la Policía precautelará todo el desarrollo y la transparencia de los comicios”.

El ministro del Interior César Navas indicó que los 48 mil efectivos de la institución estarán activos durante el desarrollo de la consulta popular para acompañar a las autoridades respectivas, por ejemplo en la verificación del cumplimiento de la ley seca, que rige 36 horas antes y 12 después del día de las votaciones.

Navas aclaró que del total señalado se destinarán alrededor de 35 mil policías al patrullaje de los perímetros externos a los recintos electorales y más de 12 mil estarán en servicio en las distintas unidades.

El comandante de Policía Ramiro Mantilla aclaró que la institución no descuidará su tarea diaria,  ya que todas las UPC a nivel nacional laborarán con normalidad.

Adicionalmente grupos de inteligencia policial se encuentran trabajando para prevenir inconvenientes el día de las votaciones.

El oficial aseguró que el trabajo ya empezó con el resguardo a todas las actividades que están realizando los actores políticos, que se encuentran en campaña por la consulta.

El Gral. Mantilla también resaltó que el CNE entregó a todos los gendarmes el carnet habilitante para ejercer el voto facultativo, por lo que los policías podrán sufragar en el sitio donde hayan sido designados.

El consejero Mauricio Tayupanta resaltó la importancia de la colaboración policial, ya que fue clave en el desarrollo de programas como el de ‘Voto en Casa’ durante los anteriores comicios.

Tayupanta dijo que la Policía dispuso de 110 patrulleros, lo que permitió recoger el sufragio de 730 ciudadanos a escala nacional,  algunos de los cuales votaban por primera vez, lo que fue destacado a nivel internacional y ha servido para que se repita en otras naciones. (I)


“Los primeros resultados se conocerán a las 19:00”
Cambios de fondo y de forma. Eso ha hecho la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Nubia Villacís de cara a las votaciones para la consulta  popular y referéndum del próximo 4 de febrero.

Villacís conversó ayer con los Medios Públicos sobre la importancia política de esas elecciones, la organización, la distribución del fondo partidario, el exit poll y las novedades tecnológicas para facilitar el voto de los ciudadanos.

“Es la primera vez en la historia del país que se unen todas la organizaciones políticas a favor de una consulta. El clima social es de tranquilidad y de paz, eso hace bien a todos los ecuatorianos”, dijo la titular.

Ella explicó que el organismo estará en capacidad de entregar los primeros resultados de las votaciones a las 19:00.

Contó que el CNE ha trabajado con rapidez y eso ha permitido tener hasta la fecha el 97,5% de la papeletas electorales impresas, los documentos electorales y las actas de escrutinio. “Hemos mejorado los tiempos para la entrega de los resultados de las mesas electorales, con una metodología nueva y eficaz”, dijo.

Subrayó que el fondo electoral se distribuyó de acuerdo a lo que estipula la Constitución y el Código de la Democracia, a través de una fórmula matemática. “Se repartieron 1’900.000 dólares para 36 organizaciones políticas a favor del Sí; y esa misma cantidad para 4 organizaciones por el No”, recalcó. Una de las novedades es que el papel de votación tendrá la foto del sufragante. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media