-
11:13 Fútbol Internacional: Marcelo Bielsa sorprende al mundo con victoria de visitante del Leeds al Manchester City
-
10:39 Sociedad: Gatos y perros son rescatados por los bomberos de Quito
-
09:59 Actualidad: Ocho personas fallecieron por volcamiento de bus interprovincial en la vía Pifo - Papallacta
-
07:00 Actualidad: Municipio de Guayaquil cierra la Av. Democracia por elecciones
-
06:30 Actualidad: Este 10 y 11 de abril habrá libre circulación vehicular en Quito
-
00:00 Editorialistas: Bolivia: Como cocinar una “victoria” perversa
-
00:00 Editorialistas: Víspera de elecciones
-
00:00 Editorialistas: El valor de la confianza en Ecuador
-
22:03 Mundo: Niño de 12 años fue arrestado por dar una falsa amenaza de bomba en un colegio de Estados Unidos
-
22:02 Actualidad: Adultos mayores del programa 60 y PiQuito sí serán vacunados
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Gobierno del presidente Lenín Moreno ha sido siempre respetuoso de los mecanismos de defensa de los derechos humanos, puntualizó el secretario particular de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, respecto a las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor del exvicepresidente Jorge Glas.
En entrevista con el programa Primera Impresión de Ecuador TV, este viernes 3 de enero del 2020, Roldán recalcó que la CIDH hace recomendaciones seguidas con respecto a muchos temas y "nosotros las cumplimos todas".
En este caso, explicó Roldán, se trata de resguardar la vida y la seguridad del exvicepresidente Glas, "como nosotros buscamos todo el tiempo resguardar la integridad de todas las personas recluidas".
El funcionario aclaró que estas medidas no tienen nada que ver con la sentencia judicial que sigue en firme en contra de Glas, "quien está preso por haber atentado contra el dinero público de los ecuatorianos y tiene que pagar esta condena".
"El Ecuador vive en plena democracia, son los jueces y los fiscales los que tienen que hacer su trabajo. El presidente Lenín Moreno, desde el día que llegó, cambió sustancialmente la situación de este país. Antes el gobierno daba órdenes a los jueces y fiscales", subrayó Roldán.
#PrimeraImpresión | @juanseroldan se refiere a la solicitud de la @CIDH de que #Ecuador adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal del exvicepresidente Jorge Glas.
— Telediario (@TelediarioEC) January 3, 2020
► https://t.co/NfjQ6fcmvy pic.twitter.com/qmtNQq71VE
Dijo que las medidas emitidas por la CIDH en este caso ya han sido revisadas por representantes de la Cancillería, de la Secretaría de Derechos Humanos y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
"Estamos siempre prestos a atender las solicitudes de quienes piden cuidar los derechos humanos tanto de ecuatorianos como extranjeros que viven en el país. No necesita la CIDH pedirnos lo que nos ha pedido", apuntó el Secretario de la Presidencia.
En tanto la defensa del exvicepresidente Glas, en prisión desde diciembre de 2017 por un caso de asociación ilícita relacionado con el escándalo de corrupción de la constructora brasileña Oderbrecht, pidió su cambio de una prisión de máxima seguridad a una cárcel menor en Quito.
Jarrín indicó a la agencia EFE que aspira al menos, a que las medidas de la CIDH "nos permitan poner en la mesa de negociación el regreso de Jorge Glas a la Cárcel Número 4 de Quito", de donde fue trasladado hace algunos meses hasta la prisión de máxima seguridad de la ciudad de Latacunga. (I)