-
13:45 Cultura: Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
-
13:40 Justicia: Tercera sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas; Tribunal lo declaró culpable por peculado
-
13:38 Fútbol Nacional: Santiago Escobar retornó a Ecuador
-
13:15 Actualidad: Ministro de salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
-
13:05 Mundo: Presidencia de Biden: ¿Alivio para África?
-
12:26 Justicia: Corte Nacional incrementó a 2 años la pena de prisión contra la exvicepresidenta Alejandra Vicuña
-
12:00 Economía: China defiende el multilateralismo y la cooperación para resolver problemas globales como la pandemia
-
11:42 Ecuatorianos en el exterior: Antonio Valencia emula en México su nivel del Manchester United
-
11:10 Justicia: Embajada de Estados Unidos dona equipos informáticos a la CNJ para luchar contra el crimen organizado
-
10:33 Fútbol Internacional: Manchester City: Innovación y boom económico de la marca en Asia
Presidente dispone identificar a responsables del tráfico de municiones
18 de octubre de 2018 11:551. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que dispuso a los ministros de Defensa y del Interior que intensifiquen los trabajos para identificar a todos los involucrados en el tráfico de municiones que, al parecer, tenían como destino grupos irregulares y delincuenciales que operan en la frontera norte.
Las declaraciones las emitió antes de iniciar una reunión con el presidente de las juntas parroquiales, Bolívar Armijos, con quien tiene previsto conversar sobre temas de asignación de presupuestos.
El mandatario mencionó que todavía no se conoce si los militares y civiles involucrados en el tráfico del material bélico también vendían armas.
Moreno aseveró que este tipo de acciones ilegales se debe a la falta de control que existían en las zonas de frontera. "Yo advertí hace unos meses toda la permisividad del período pasado, del gobierno anterior, que parecía un acuerdo tácito con aquellos que traficaban droga y que además han estado influenciando sobre nuestros civiles y Fuerzas Armadas".
El Presidente recalcó que el Ecuador ha sido, es y continuará siendo un país de paz. "No permitiremos que actos aislados perversamente vedados en el régimen anterior provoquen la violencia".
Jarrín denuncia infiltración
Previamente, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, dijo en rueda de prensa que se entregaron municiones y no armas a grupos irregulares.
El funcionario de Estado compareció este jueves 18 de octubre ante la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional que analiza los casos de personas desaparecidas, en donde denunció "infiltración de redes en las Fuerzas Armadas".
También compareció para dar detalles de las acciones que realizó la entidad en la búsqueda del militar Wilson Ilaquiche, quien desapareció en mayo.
Jarrín enfatizó que Ilaquiche abandonó el destacamento de Tobar Donoso, burlando las seguridades, junto con tres militares más, para emborracharse en un bar.
El ministro calificó como una "irresponsabilidad" a la acción del militar y señaló que tenía información valiosa, "que quién sabe en manos de quién esté".
Afirmó que por su accionar se puso en serio riesgo al destacamento de Tobar Donoso y que tuvieron que cambiar el personal.
Señaló que se agotaron todas las acciones para buscarlo, pero que no se obtuvo resultados y, por ello, la denuncia fue presentada en la Fiscalía, que ahora lleva el caso. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 6
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política