-
13:33 Fútbol Nacional: Barcelona inicia pretemporada en Manta con un solo delantero
-
13:16 Mundo: La reforma migratoria prometida por Biden es una esperanza para los ecuatorianos
-
12:47 Sociedad: Crónicas protagonizadas por adictos al celular
-
12:00 Cultura: La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
-
11:33 Sociedad: De 6 a 20 veces se incrementan los anticuerpos tras segunda dosis de la vacuna de Pfizer
-
11:25 Elecciones 2021: El manejo ambiental tiene su capítulo especial en las propuestas de los candidatos
-
11:18 Editorialistas: Las estrategias de los candidatos están en las redes sociales, pero la idea tradicional permanece. El electorado es cliente, no sujeto activo. La democracia de ciudadanos, todavía está en construcción.
-
11:16 Sociedad: Los ritmos circadianos diarios pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades
-
11:16 Mundo: Asunción de Joe Biden: Comenzaron los actos de investidura en Estados Unidos
-
10:59 Actualidad: Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la República, Lenín Moreno, promulgó la Política de Defensa, Seguridad y Desarrollo para la frontera norte, que permitirá ejercer un control efectivo del territorio y proteger a la población.
El Decreto Ejecutivo N.- 437 señala que entre los objetivos de esta Política de Defensa, constan un control y ordenamiento de los recursos, infraestructura y áreas estratégicas; garantizar el ejercicio de sus derechos, libertades y de la confianza para el desarrollo integral y evitar el desplazamiento de la población fronteriza.
Además, generar mecanismos de articulación intersectorial y multinivel "que armonicen los objetivos y políticas del Consejo Sectorial de Seguridad y el Comité Nacional de Seguridad Integral Fronterizo".
El Gobierno busca incrementar los mecanismos de control para contrarrestar las actividades económicas y financieras ilegales que sustentan las acciones ilícitas en la frontera norte.
El decreto menciona como objetivo, además, el incrementar la cooperación internacional de conformidad con los intereses nacionales y lineamientos de la política exterior del Estado. Así como reducir la vulnerabilidad socioeconómica mediante la reactivación productiva, entre otros.
De la implementación de esta política se encargarán los ministros y secretarios de Estado relacionados con la Defensa, Interior y para el Desarrollo, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, en el ámbito de sus respectivas competencias.
El 13 de junio, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, informó que tres nuevos cuerpos legales serán elaborados para fortalecer la defensa, la seguridad y el trabajo de inteligencia en el Ecuador. Las propuestas serán presentadas en los próximos días en la Comisión Ocasional de Seguridad Fronteriza de la Asamblea Nacional.
Ese día, los miembros del Consejo Sectorial de Seguridad se reunieron para conformar las comisiones que generarán los proyectos de Ley de Defensa, de Seguridad Pública e Inteligencia. En la cita también se trató de la Política de Defensa.
En los primeros meses del año se produjo un deterioro de la seguridad en la frontera norte del país, el secuestro de tres miembros de un equipo periodístico y de una pareja, así como ataques con artefactos explosivos. Estos delitos atribuidos al Frente Oliver Sinisterra, al mando de alias "Guacho". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política