Vías de Tungurahua no han sido bloqueadas en las últimas 24 horas
Pese a los rumores que empezaron a correr ayer sobre un posible bloqueo de la vía Ambato-Pelileo, hasta el momento la carretera permanece expedita. El comentario fue emitido el lunes por varios líderes barriales de la parroquia Salasaca, perteneciente al cantón Pelileo, quienes en la tarde protagonizaron una marcha de respaldo a sus compañeros del Movimiento Indígena Tungurahua (MIT) que participan de las protestas en Quito.
“Cortaremos el paso vehicular hasta que el Gobierno escuche las peticiones que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) está haciendo en la capital. En mi comunidad solicitamos la ampliación de las redes de distribución de agua potable pues el servicio se corta en las mañanas y tardes”, dijo Marcelo Sinaguano, del barrio Chilcapamba.
Silvio Chico, del barrio central, además dijo que se prevén nuevas marchas para el miércoles. “Ojalá con el corte de la vía los comerciantes, productores de textiles, agricultores y ganaderos, se unan a nuestros reclamos, por medio de los que pedimos entre otras cosas, más frecuencia en los patrullajes policiales pues los últimos meses ha habido robo de ganado”, manifestó Chico.
En la marcha participaron unas 300 personas de esta y otras comunidades indígenas de Tungurahua, entre ellas Calhua Grande, Pasa, San Fernando y Tondolique. La vía, por la que a diario transitan un aproximado de 3 mil automóviles, camiones, tráilers y unidades de transporte desde la Sierra hasta destinos de la Amazonía, y viceversa, hasta las 11:00 de hoy lucía despejada y sin interrupción del tránsito.
El mismo panorama se evidenció en el sector El Corte, desde donde se accede al centro de Pelileo e importantes parroquias de este cantón, como Huambaló, Cotaló, Huambalito, Pillate, etc. Allí algunos árboles de eucalipto que la semana pasada fueron talados y colocados en el camino, aún permanecen a los costados y en terrenos cercanos.
“Tenemos miedo que los Salasacas vuelvan a bloquear la carretera. Esto representa una gran pérdida para conductores que llevamos productos como leche, huevos y carne, pues éstos se dañan. Las empresas turísticas que transportan personas de otras latitudes a Baños, Puyo, Arajuno y demás destinos turísticos de Pastaza, también se afectan económicamente pues debido al bloqueo, los visitantes abandonan el tour y no regresan”, señaló Saúl Flores, conductor ambateño.
Las actividades en Ambato, Pelileo, Patate, Píllaro y demás cantones, es normal. Las ferias y mercados en estos lugares se realizan y abren sin dificultad. La única novedad en cuanto a vialidad ahora mismo es la afectación en la vía Baños-Puyo, sector La Merced, debido a un deslave en la meza de la calzada.
Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y autoridades de Baños, realizaron en la mañana un recorrido para evaluar los daños de la carretera la cual al momento funciona a un solo carril bidireccional y estaría en peligro de caer al vacío. Los caminos que conectan Ambato con Riobamba, Latacunga y Guaranda, no presentan ningún inconveniente. (I)