Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

Presidente Correa renovó su cédula de identidad

Foto: Fernando Sandoval / EL TELÉGRAFO

El presidente Rafael Correa acudió hoy a las oficinas del Registro Civil, en Quito, para realizar el trámite de renovación de la cédula de identidad. Contó que el anterior documento de identidad lo tuvo desde hace 9 años y en el anterior enlace ciudadano, en Chillanes (Bolívar), confesó que su cédula era "viejita" por lo que se acercó junto a su hijo, Miguel, a sacar un nuevo documento.

El mandatario realizó el trámite como cualquier ciudadano más y por ello calificó al servicio como "excelente, me demoré 25 minutos", destacó.

El Mandatario aseveró que este debe ser uno de los mejores servicios de Registro Civil del mundo "y de los tiempos más rápidos para sacar  la cédula".

Recordó que ahora es un sistema eléctronico, incluso para las huellas dactilares,  a diferencia de antes, cuando  "le ponían un tintero y había una señora  que vendía papel a $ 0,50 y se rayaba la pared, era la pared de los lamentos. Los tramitadores, el polvo todo", dijo el Mandatario, enseñando su nuevo documento de identidad.

Precio referencial del barril de petróleo se ajustó a $25

En el marco del encuentro, el Mandatario dijo que el lunes tuvo una reunión muy larga sobre presupuesto para ajustar el precio referencial de barril de petróleo, que estaba a $35, y se lo ajustó a $25. "Se va a tomar medidas, jamás afectando a la clase media, los más pobres. Como hicimos el año pasado, ellos dicen: ¡no ha  hecho nada Correa!, pero hemos hecho mucho, proporcionalmente hemos hecho más que México, Brasil". 

Destacó que en cuanto al problema económico, "ajustamos 4,2% del PIB, $4.200 millones, pero lo hicimos tan bien, sin afectar a los más pobres, que los de siempre dicen que no hemos hecho nada porque esperan el garrotazo a los más pobres, pero sigan esperando porque eso no va a ocurrir", concluyó.

Ley de Justicia laboral

También, el Jefe de Estado se refirió a la Ley de Justicia Laboral. Dijo que "el proyecto de ley es muy bueno. Se cambia el sistema de cesantía. Se pone un seguro de desempleo con el 1% que aporta el patrón, ya sea público o privado, el empleador es solidario para ayudar a los que menos tienen".

Señaló que el "argumento es que ahora flexibilizamos los contratos, lo que pasa es que antes había, no recuerdo, contratos a plazo fijo, me parece, y ese se mal utilizaba porque como tenía 3 meses de prueba, en donde podían sacar cuando quieran -sin ningún argumento al empleado- entonces los que tenían necesidad de trabajo temporal, 15 días, en Navidad,  utilizaban ese contrato".

Manifestó que con la Ley de Justicia laboral, al eliminarse ese contrato, se evidencia esas falencias. "Pero por eso es que se responde a ese problema. Pero hay quienes dicen: ¿Presidente por qué no se respondió antes? Antes se mal utilizaba ese contrato, al suspenderse el otro contrato que se prestaba para muchos abusos es que se evidencia la necesidad de nuevas formas de contratación".

Según Correa, la norma respeta "totalmente los derechos de los trabajadores, obviamente hay que entender que estamos enfrentando. Tenemos una coyuntura económica extremadamente difícil, Latinoiamericana, mundial".  (I)