Medios de comunicación se comprometen en la lucha contra las drogas
En el Ecuador, uno de cada 10 jóvenes consumió algún tipo de droga en el último año. Así lo dio a conocer Lady Zúñiga, secretaria Técnica de Drogas, este jueves 5 de octubre. La entidad firmó un convenio de colaboración para la constitución de la Red Nacional de prevención de drogas con representantes de medios de comunicación.
Según el estudio, el 30% asegura que consume estupefacientes, porque “no se siente escuchado ni importante en el hogar”, así expresó Zúñiga.
Este acuerdo nacional para evitar el consumo de drogas tiene como grupo objetivo a los menores. Además de la familia y los educadores, “los medios de comunicación son importantes para evitar que los jóvenes se involucren en consumo de drogas”, dijo.
El compromiso de más de siete medios de comunicación, suscritos a este convenio, es la difusión de campañas de prevención, así como el cumplimiento de las franjas horarias, en especial con transmisión de series y novelas con contenido para público adulto.
El convenio de colaboración fue firmado por Lady Zúñiga, secretaria Técnica de Drogas; Érika Torres, del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom); Fabricio Cevallos, subsecretario de la Secretaría Nacional de la Comunicación (Secom), y Xavier Aguirre, por los Medios Públicos del Ecuador.
Estos funcionarios analizaron el papel de las narconovelas, consideradas como difusoras de estereotipos poco beneficiosos para los jóvenes ecuatorianos.
Zúñiga llamó a los medios de comunicación a “asumir la difusión de la campaña, pero también la responsabilidad de los contenidos”, con horarios a los que los menores tengan menor acceso y con leyendas que alerten sobre el contenido de los que se pasa.
A los medios de comunicación públicos de Ecuador (EcuadorTV, Radio Pública de Ecuador, Diario El Telégrafo y Agencia Andes) se suman GamaTV, RTS, RTU, TC y radiodifusoras como América y EXA.
Al año, 8.700 personas mueren en el Ecuador a causa de las drogas, es decir 13 de cada 100, así lo indicó el subsecretario Cevallos, quien afirmó que el mensaje del presidente Lenín Moreno es “prevenir y combatir la problemática que se genera alrededor de las drogas”. (I)