La participación política de las personas con discapacidad no es representativa
Las personas con discapacidad no participan mayoritariamente en las actividades políticas. Así lo dio a conocer esta mañana el Consejo Nacional para Ia Igualdad de Discapacidades (Conadis).
Xavier Torres, presidente del Conadis, dijo que la vinculación política de este grupo social aún es muy limitada. Detalló que en los comicios de 2014 hubo 54.227 candidaturas, pero solo 931 fueron personas con discapacidad. De ellas, 155 fueron candidaturas electas.
Torres precisó que las dignidades de este grupo se encuentran mayoritariamente al nivel rural; es decir a en las juntas parroquiales (105), concejalías rurales (36). Mientras que en concejalías urbanas hubo 10 dignidades electas, así como 4 alcaldes.
El ausentismo de personas con discapacidad bajó de 30,7% en 2009; 25,7% en 2013 a 24,3%, en 2014.
Torres precisó que en el país hay 362.200 personas con discapacidad mayores de 16 años. De ellas, 85.443 son de Guayas; 54.958 personas de Pichincha; 39.379 de Manabí y 25.407 de Azuay.
Según el representante del Conadis, en el Ecuador hay 408.021 personas con discapacidad acreditadas.
Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, dijo que en el país se buscan construir políticas públicas de manera horizontal con base a la "inclusión". Reiteró que en las elecciones del 19 de febrero de 2017 se realizará el sistema de voto en casa en todo el país. (I)