Dirigentes de la CONAIE definen el futuro de las paralizaciones
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) se reúne este jueves 2 de octubre en su sede en el norte de la capital ecuatoriana para definir si continúan o no las paralizaciones, que afectan sobre todo a la Sierra Norte.
Marlon Vargas, líder de la organización, asistió a la reunión, sin dar declaraciones a los periodistas. La CONAIE ha planteado un pliego de peticiones al Gobierno Nacional para finalizar 11 días de movilizaciones, entre las que se encuentra la reactivación del subsidio al diésel y la eliminación de tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Los representantes de cada movimiento adscrito a la entidad permanecen reunidos desde las 10:00 y tienen previsto dar una resolución sobre las protestas. No se descarta incluso que las movilizaciones y bloqueos viales -que se mantienen en cinco provincias- lleguen a su final.
Por su parte, el Gobierno Nacional ha mantenido una serie de diálogos con distintas comunidades y líderes sociales para poner fin a las protestas, sin que ello se condicione el subsidio al combustible.
Por ejemplo, la Federación de Pueblos Kichwa de la Sierra Norte estableció una tregua en las marchas, con el objetivo de llegar a acuerdos y permitir el ingreso de vehículos con materiales de primera necesidad a las localidades afectadas de Imbabura.
De hecho, desde el Ejecutivo también se han realizado una serie de compensaciones a los transportistas para mitigar el impacto, así como distintos bonos y créditos para los sectores agrícola, productivo y de asistencia social.
⭕ #ATENCIÓN | Este jueves 2 de octubre, el Consejo Ampliado de la #CONAIE se reunirá para definir las nuevas resoluciones del #ParoNacional2025.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 1, 2025
? Convocamos a toda nuestra estructura organizativa a este espacio de decisión colectiva frente a la grave situación del #Ecuador.… pic.twitter.com/vB8klmZgUN
TE PUEDE INTERESAR:
#Seguridad I El Ministro del Interior habló sobre las sanciones a los responsables físicos e intelectuales de la violencia en las protestas. #LéaloEnET: https://t.co/H3RYzP3lAY pic.twitter.com/DrgvFEmJsi
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 2, 2025