Centrales sindicales, afines a la Conaie, anuncian demanda ante CC por reformas laborales
Esta tarde, representantes de las Centrales sindicales, afines a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el exMovimiento Popular Democrático (exMPD), marcharon en Quito, Guayaquil, Cuenca y Saraguro.
En la capital, la protesta avanzó desde la Caja del Seguro (avenida 10 de Agosto), ingresaron por la calle Guayaquil al sector del Centro Histórico, y continuaron hasta la plaza de Santo Domingo. El tránsito estuvo interrumpido en la zona.
La marcha está presidida, entre otros, por Jorge Herrera, presidente de la Conaie; Carlos Pérez Guartambel (Ecuarunari), Fausto Cobo; Pablo Serrano, de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Libres Sindicales (Ceols); Mesías Tatamuez, del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), entre otros.
Además del excandidato presidencial en las elecciones de 2013, Alberto Acosta; Mario Pazmiño, coronel retirado del Ejército, y el asambleísta Andrés Páez.
Los dirigentes de estas organizaciones se mostraron en contra de la Ley Orgánica del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada del Trabajo, Cesantía y Seguro del Desempleo, que se aprobó hoy en la Asamblea.
Tatamuez señaló que esperarán que la norma entre al Registro Oficial para plantear la acción de inconstitucionalidad. No descartó “medidas de hecho más fuertes”.
Herrera dijo que se sumó a los cuestionamientos en contra de la labor del Legislativo. A su criterio, algunas normas (Ley de Aguas, Ley de Tierras, reformas laborales) no son pensadas para el pueblo ecuatoriano, sino más bien para el apoyo de grupos privilegiados.
El presidente de la Conaie advirtió que esta marcha es la primera de otras movilizaciones que se realizarán a lo largo de 2016. Anunció que ellos continuarán con esta medidas de hecho, "aunque haya detenidos y se inicien acciones legales".
Los manifestantes portaban carteles con consignas de rechazo al gobierno, y las banderas de sus respectivos movimientos. Cuando llegaron a la calle Guayaquil, y Espejo, un par de activistas rayaron las paredes con graffitis.
La marcha llegó hasta la Plaza Santo Domingo, lugar donde anunciaron que continuarán con las manifestaciones, y luego regresaron por la calle Flores.
A la protesta, se incorporaron estudiantes colegiales y de la Universidad Central, quienes permanecieron varios minutos al costado de la Plaza Santo Domingo. La jornada contó con resguardo policial todo el tiempo, quienes vigilaron que no se presenten actos de violencia.
Luego de finalizar la marcha, un par de supuestos jóvenes estudiantes comenzaron a lanzar piedras a los policías desde la Plaza Santo Domingo, pero la acción fue neutralizada de inmediato por los gendarmes.
A las 19:30, el tráfico vehicular volvió a la normalidad en el sector. (I)