Ecuador / Martes, 30 Septiembre 2025

Alcade de Ibarra confirmó diálogos entre Gobierno Nacional e indígenas

Foto: Alcaldía de Ibarra.
Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, señaló que representantes del Gobierno Nacional y líderes gremiales de Imbabura se reunieron en su vivienda desde el 27 de septiembre, para poner fin a las paralizaciones.

Ibarra acogió diálogos entre el Gobierno Nacional  y organizaciones indígenas y campesinas de Imbabura, para poner fin a las paralizaciones que afectan a la provincia desde hace nueve días. La reunión fue confirmada por el alcalde Álvaro Castillo

En una entrevista con Teleamazonas, Castillo señaló que mediante estos diálogos entre los dos sectores se podrían establecer los primeros acuerdos para terminar con las movilizaciones y bloqueos. 

"Aspiramos a que en las próximas horas se llegue a acuerdos definitivos y podamos trabajar y movernos con normalidad", dijo Castillo. 

La reunión fue convocada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), desde el sábado 27 de septiembre. El Municipio de Ibarra actuó como enlace y mediador para el diálogo entre Gobierno y los representantes de las comunidades, además de integrantes de la Policía Nacional y el Ejército. 

En los diálogos estuvieron presentes Zaida Rovira, ministra de Gobierno; Harold Burbano, ministro de Desarrollo Humano; y la gobernadora de la provincia, Maité Landeta, junto a más de 100 representantes de nacionalidades indígenas y otras organizaciones sociales. 

El burgomaestre mencionó que solo se conversó parcialmente del Decreto Ejecutivo que eliminó el subsidio al diésel y más bien el diálogo estuvo enfocado en necesidades de las comunidades, como aspectos como salud, asistencia social y educación. "Yo creo que hay una luz al final del túnel que nos va a orientar a todos", dijo Castillo. 

Cierres viales y escasez de combustible 

Castillo confirmó que los bloqueos viales se mantienen en Ibarra y existe desabastecimiento de combustibles en la urbe. También confirmó que hay afectaciones económicas, en particular a sectores como comercio, turismo y producción. 

El fin de semana anterior, un convoy humanitario impulsado por el Gobierno Nacional y delegaciones diplomáticas extranjeras ingresó a la urbe para entregar productos de primera necesidad, que a su vez fueron distribuidos a los cantones afectados por las paralizaciones. Esto pese a que los vehículos y personal militar que los custodiaba fueron atacados a piedras por manifestantes, cerca de Cotacachi. 

El Gobierno Nacional aseguró que no condicionaría los diálogos al subsidio al diésel y reiteró en su pedido de liberar a militares que han sido secuestrados por los manifestantes.

De hecho, en un comunicado, las Fuerzas Armadas del Ecuador anunciaron que interpusieron una denuncia penal en la Fiscalía, por el secuestro de 17 miembros del Ejército de la Cuarta División Amazonas. Además otros 12 militares han resultado heridos, tras ser golpeados y atacados por manifestantes en la provincia. 

TE PUEDE INTERESAR: