Ecuador / Domingo, 12 Octubre 2025

A Lasso

DERECHO A LA RÉPLICA

Cuando tenía todo el poder y era parte del aparato de propaganda del Gobierno ya escribió una serie de mentiras sobre mí y sobre Fundamedios. Luego, con cheques de la Presidencia se contrató para que sus artículos fueran replicados en algunos medios privados del país. Era 2014 y todos los días se nos lanzaba todo el poder del Estado para difamarnos e inventarnos una biografía.

Por sus actos los conoceréis. El país ha visto mi trayectoria y la de Fundamedios. Nuestro destino fue convertirnos en una fortaleza en la defensa de la libertad de expresión con varios premios internacionales, alta credibilidad, constantes citas en medios de todo el mundo y cinco relatores de la ONU y la OEA llamándonos “una prominente organización”.

Por sus actos los conoceréis: La Liebre Ilustrada se la arrebató a sus legítimos editores. Gran parte de su vida vivió a la sombra del poder económico de su hermano y la otra a la sombra de un caudillo.

Sobre el supuesto caso de censura en El Comercio. Escuché su versión y prometí analizarlo. Lo hice con seriedad y lo puse a consulta de expertos internacionales y, solo entonces, le respondí que los estándares dicen que un medio privado tiene libertad editorial, lo cual significa poder escoger a sus columnistas de opinión. Tampoco hubo censura porque sus artículos críticos con el propio medio se habían publicado. Había un caso de trato descortés, pero eso no es una violación de DD.HH. Esto es lo clave, le dije que si usted daba la cara para denunciar una posible censura, lo apoyaríamos.

Y Lasso, usted arrugó: quería que Fundamedios peleara las batallas que usted no estaba dispuesto a dar. Entiendo que no le haya gustado nuestra posición, pero supérelo. Ya está grandecito y han pasado casi 10 años desde ese episodio.

Decir que Fundamedios y Ricaurte defendemos a los grandes medios no se sostiene. Mientras guardaba silencio, nosotros hemos denunciado la creación de monopolios mediáticos. Mientras nadie más los defendía, hemos luchado por periodistas como Wilson Cabrera, Freddy Aponte, Nelson Chacaguasai, Ramiro Cueva, etc. ¿No le suenan esos nombres? Posiblemente no se habrá enterado de las graves injusticias y persecuciones que han sufrido decenas más de periodistas en la década que con tanto entusiasmo aupó. (O)