El Telégrafo
Ecuador / Martes, 09 de Septiembre de 2025

El Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) respondieron al examen especial que realizó la Contraloría General del Estado, que analizó el uso de más de $ 6,2 millones designados por el Ministerio de Defensa a las FF.AA.

“Los valores destinados a mitigar los efectos del terremoto (abril de 2016) fueron debidamente utilizados, justificados y auditados y, una vez analizadas las recomendaciones generadas por el organismo de control, se ha dispuesto el cumplimiento de cada una de ellas”, señaló la entidad en un  comunicado.

En el informe indican que para las operaciones de búsqueda y rescate movilizaron a más de 14.000 efectivos militares, con el único objetivo de salvar vidas. Aseguran que en la movilización se incluyó tareas como 867 horas de vuelo dedicadas a evacuaciones médicas, transporte de víveres, vituallas y el traslado de profesionales médicos y militares a las zonas afectadas.

Además, de la limpieza inmediata de 3.240m³ de derrumbes en carreteras y la evacuación de heridos por tierra y la distribución de más de 25.000 raciones diarias.

 Defensa, ahora a cargo de Miguel Carvajal (foto) detalló las actividades realizadas por la institución frente a la emergencia del terremoto del 16 de abril de 2016, después de rechazar la “desinformación” generada respecto a un examen especial de Contraloría al uso de recursos en la emergencia que dejó más de 600 muertos, miles de damnificados y cuantiosos daños.

El informe examinó el uso de       $ 45,59 millones que transfirió el Ministerio de Finanzas a seis carteras de Estado, entre el 16 de abril y el 21 de julio de 2016. El dinero provino de un Préstamo Contingente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se hizo efectivo tras el sismo.  (I)

Hospital Militar móvil benefició a 25 mil personas   

El Ministerio de Defensa afirmó que la movilización del Hospital Militar móvil, hacia Chone -uno de los lugares afectados por el terremoto del 16 de abril de 2016- permitió la atención de más de 25.000 personas; la organización y movilización de cientos de brigadas médicas, hacia los sitios más alejados, la construcción y administración de 33 albergues oficiales, la implementación de plantas de purificación de agua, y otras muchas gestiones. (I)