El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 01 de Septiembre de 2025

En el sector de Sangolquí, al suroriente de Quito, en la hostería La Carriona, se desarrolla este viernes el primer gabinete ampliado con todos los ministros de Estado y presidido por el mandatario Lenín Moreno.

En la cita se evalúan los primeros 30 días de Gobierno. Antes de ingresar a la reunión, Carlos de la Torre, ministro de Economía, explicó que se analizan alternativas para pagar las jubilaciones de los ministerios de Salud y Educación.

También confirmó que se encuentra alistando el presupuesto general del Estado, que se presenta a la Asamblea al finalizar los primeros 90 días de Gobierno.

Además, el funcionario indicó que se sigue verificando el tema de una supuesta deuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), según lo determinó un examen especial de Contraloría. "Nunca se ha dicho que no vamos a pagar", por lo que se analizará mecanismos de pago y habrá una reunión de trabajo con el director del IESS".

A su llegada, el presidente Moreno indicó que ha sido una semana productiva y de hecho han subido los niveles de aceptación del Gobierno. "De un 51% que teníamos de aceptación, hemos subido casi al 70%. Han sido días agitados de forma positiva y nos alegramos de ello. Eso ha sido debido a que hemos tomado algunas decisiones, entre ellas la del Diálogo Nacional".

Moreno recalcó que siga la política de que no se haga absolutamente nada para las personas "sin que previamente se les consulte, ese es el espíritu de nuestra administración".

"Vamos a establecer el diálogo como mecanismo de entendernos y comprendernos, de escuchar a la gente, de intuir inclusive aquello que nos está molestando. Y, sobre todo, incluirlos en las decisiones que se han tomado", apuntó el Mandatario.

El Jefe de Estado resaltó las declaraciones del ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, quien manifestó que han iniciado el diálogo con los sectores productivos y trabajadores. "Hay que procurar no utilizar términos que puedan confundir a la gente y crea que vamos a volver a estados de precarización del trabajo. Me alegro que se utilice términos como el de dinamizar la economía, porque hay bastantes distorsiones que lastimosamente han causado mucho daño al mismo trabajador ecuatoriano".

Moreno puso como ejemplo el caso del sector turístico, donde los dueños de los negocios en esta área ven excesiva dificultad en las leyes laborales para poder hacer contrataciones. Durante los periodos de feriados, "lo que he notado es que a los trabajadores les hacen laborar dobles y triples jornadas, afectándoles en su salud, en su posibilidad de divertirse o mantener una relación cercana con su familia".

Además, el Mandatario señaló que con eso se deja de contratar a otras personas. "Nosotros creyendo que hacíamos un favor a las personas para que les den trabajo en la actividad turística, lo único que hemos logrado es un empleado turístico cansado, agotado, que no da buen servicio al turista, con lo cual también espantamos el turismo".

Por eso, Moreno recomendó que este sea un tema a tomar en cuenta en el proceso de dinamización, asimismo las labores agrícolas estacionales y labores pesqueras estacionales.

Luego se refirió al área educativa."Estamos viendo de diferente manera la educación superior, el problema era el siguiente: ingresaban a la universidad de acuerdo con criterio de excelencia, únicamente los alumnos que aprobaron el examen, pero los bachilleres que no ingresaban nosotros suponíamos se iban a integrar a otro tipo de actividades que, lastimosamente, no las habíamos creado como son los distintos institutos técnicos o las universidades técnicas, como nosotros las vamos a llamar en adelante, y eso es lo que vamos a crear como una de las primeras soluciones", apuntó el Presidente. (I)