El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Comités interinstitucionales serán parte del nuevo plan de desarrollo

Foto: William Orellana / EL TELÉGRAFO
El presidente Lenín Moreno delineó el 2 de junio, en Babahoyo, sus acciones en un gabinete itinerante.
El Gobierno prevé la creación de otro frente de trabajo relacionado con la producción. Además, implementará el diálogo nacional que se inicia hoy.

Un nuevo plan de desarrollo implementará el Gobierno, mediante la conformación de los comités interinstitucionales. De momento, uno ya está creado por decreto ejecutivo,  para implementar el plan ‘Toda una vida’, mientras se prevé la creación de otro para el sector productivo.

El secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Andrés Mideros, en una entrevista a Ecuador TV se refirió a este objetivo. Explicó que se plantean dos pilares, que son la sustentabilidad ambiental y el desarrollo territorial.

Junto a este plan también se desarrollan tres ejes, según Mideros;  el primero es derechos para todos durante ‘Toda una vida’; el segundo es garantizar los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades, la interculturalidad y diversidad; y el último se relaciona con los derechos de la naturaleza.

Sobre el financiamiento del plan ‘Toda una vida’ enfatizó la construcción de viviendas, que “serán 325.000 en cuatro años, de las cuales 121.000 estarán dirigidas a la población que más lo necesita, sin costo para la persona que la recibe”.

De acuerdo con el decreto 11, firmado por el presidente Lenín Moreno, el comité interinstitucional del plan ‘Toda una vida’ tendrá como atribuciones definir los lineamientos para su posterior aprobación. Además definirá los mecanismos para la operación de las misiones ‘Toda una vida’ y ‘Las Manuelas’; además desarrollará los lineamientos para la coordinación, seguimiento, monitoreo y evaluación del plan.

Finalmente, deberá aprobar los informes de la Secretaría Técnica adscrita a la Presidencia de la República del mismo plan, que será el ente ejecutor de las misiones.

El comité estará conformado por un delegado del Presidente de la República, que a su vez lo presidirá; el titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) o su delegado permanente. Junto con ellos también serán parte del comité los ministros o delegados de Salud, Educación, Inclusión Económica y Social, Desarrollo Urbano y Vivienda, y Economía y Finanzas; además del Secretario Nacional de la Política, o su delegado, y el secretario técnico del comité.

Además de este comité se prevé la creación de otro, denominado Comité Ejecutivo del Consejo Consultivo, Productivo y Tributario que, en principio, tendría cuatro representantes privados y cuatro públicos encabezados por el vicepresidente Jorge Glas y la Secretaría de la Política.

En marcha el diálogo nacional

Hoy en la mañana, el presidente Lenín Moreno asistirá al lanzamiento del proceso de Diálogo Nacional, que tendrá lugar en el pasaje Illingworth, entre la Gobernación del Guayas y la Universidad de las Artes, a las 11:00.

Al acto han sido invitados cerca de 250 representantes de sectores del país, como organizaciones de mujeres, empresarios, trabajadores, agricultores, jóvenes, dirigentes de pueblos y nacionalidades, que expondrán sus demandas y escucharán las propuestas del Ejecutivo.

Se tratarán temas como educación intercultural bilingüe, la política tributaria, la lucha contra la corrupción, el concurso de frecuencias de radio y televisión, el acceso a la educación superior, pedidos de amnistía, reformas a la Ley de Comunicación, entre otros temas.

Para la articulación de estos contenidos se instalarán las mesas de Acuerdo Plurinacional, Consejo Consultivo Empresarial, Acuerdo por la Unidad,  por la Información, por el Agro y Lucha contra la Corrupción. El 31 de agosto finalizará el ciclo de encuentros en todo el país, con las propuestas de los sectores. (I)