El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

Tres bienes de Inmobiliar se vendieron en lo que va de 2017

Desde 2015 hasta la fecha se comercializaron 272 inmuebles. Los interesados deben entregar un respaldo de seriedad de la oferta por el 10% del precio base.

Mediante un proceso de subasta inversa se venderán los 333 inmuebles que están bajo la custodia del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) y por ello se espera que los valores base de los bienes se incrementen en la puja a favor del Estado. El avalúo inicial asciende a $ 107’352.079, que llegarán a las arcas del Gobierno para afrontar la situación económica actual.

Nathaly Pérez, directora de ventas de Inmobiliar, explicó que desde abril de 2015 hasta la actualidad, se comercializaron 272 bienes, de ellos 199 se vendieron en 2015; 70, en 2016 y solo tres en 2017.

Para Verónica Jama, encargada de la subdirección legal de bienes de Inmobiliar, la empresa pública cuenta con un reglamento de enajenación de bienes, en el que se establecen todos los mecanismos para sanear las propiedades, en primera instancia, antes de comercializarlas.

Esto, porque algunas de las propiedades provienen de incautaciones por narcotráfico, lavado de activos, entre otros.

Según la funcionaria, este saneamiento es administrativo, legal y técnico. Antes de ofertarlos investigan si no cuentan con ningún gravamen legal (no haya una prohibición de enajenar), además se actualiza el avalúo municipal y se contrasta la información con los informes contables internos de la institución. Una vez que se vendan, también, se realiza el egreso del mismo de las bases de datos institucionales.

Jama explicó que muchas veces el trámite se demora por el saneamiento legal. Detalló que hay bienes que llegan, por ejemplo, por la Ley del Cierre de la Crisis Bancaria. Allí, los especialistas verifican -previo a la venta- que la propiedad de los bienes se encuentre a favor del Estado, en cuanto a dimensiones, medidas, avalúo, etc.

También detalló que hay demoras porque intervienen otras dependencias del Estado. Así, por ejemplo, cuando un certificado de gravamen fue emitido con un error, el proceso regresa al Registro de la Propiedad del cantón en donde está registrada esa propiedad. También el proceso va a las dependencias judiciales.

“Puede  durar un mes, dos o tres semanas; son tiempos externos que no solo dependen de Inmobiliar”, dijo Jama. A Inmobiliar el Banco Central le entrega las propiedades, mediante escrituras públicas.

Proceso de subastas ascendentes

La encargada de la subdirección legal de bienes de Inmobiliar explicó que en las subastas ascendentes se parte de un precio base, que estipula el avalúo municipal.

De ahí, las pujas se realizan en al menos el 1% del valor municipal. “Dependiendo el número de interesados el precio de los bienes sube a un valor más o menos interesante”, dijo. Por ejemplo contó que hay bienes cuyo valor sube 10 veces y hasta 300 veces más de su base. “Los precios municipales son referenciales; es una subasta ascendente al martillo”, señaló.

Jama considera que en esta etapa  “siempre va a ganar el Estado”, porque las normas de Contraloría establecen que no se puede vender un bien en menos del valor municipal. “ Inmobiliar al menos le va a vender en el avalúo municipal, más el 1%”, explicó.

Requisitos para participar de las subastas

Pérez detalló que -luego de un estudio de mercado y manifestaciones de interés- se elabora la convocatoria pública, que se publica durante tres días consecutivos en un Diario de mayor circulación nacional y otro de la localidad en donde se encuentra.

Luego se abre un periodo de 15 días, en donde los interesados pueden revisar los requisitos generales, condiciones específicas y el cronograma del proceso. Esta información está disponible en www.inmobiliariapublica.ec; también los interesados pueden visitar los bienes y solicitar asesoramiento.

Las personas naturales deben adjuntar en los formularios los requisitos generales y condiciones específicas. Además de ese documento, el interesado entregará un respaldo de seriedad de la oferta por el 10% del precio base.

Este monto puede entregarse ya sea mediante garantía incondicional, irrevocable de cobro inmediato, otorgado por la institución financiera.

También pueden entregar una fianza y mediante una transferencia bancaria y depósito en efectivo. (I)