El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución que exhorta al Ejecutivo establecer mecanismos óptimos de coordinación institucional para garantizar la atención continua en el sistema público de salud. La moción fue presentada por el asambleísta Andrés Guschmer, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), con el propósito de garantizar la continuidad de los servicios de salud en el Sistema Público Nacional. En la resolución, aprobada con mayoría de votos, se recuerda que es deber primordial del Estado asegurar el goce de los derechos, entre ellos el acceso a la salud. El documento establece: “Aprobar la resolución mediante la cual se solicita al presidente de la República, Daniel Noboa Azín, que establezca mecanismos óptimos y adecuados de coordinación institucional con el objetivo de garantizar la prestación continua y eficiente de los servicios de salud en todo el sistema público nacional. Además, se insta al Ministerio de Salud a garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la salud”. Durante el debate, Guschmer descartó que en el sistema sanitario exista un colapso o un desabastecimiento generalizado de medicamentos. Asimismo, cuestionó la posibilidad de declarar la emergencia en el sector, señalando que hacerlo sin los requisitos legales sería “antitécnico y una vulneración a la seguridad jurídica”. #Política I El legislador Andrés Guschmer comenta sobre el pedido del Legislativo para garantizar la atención en el Sistema de Salud Pública. También cuestionó la actuación de la oposición correísta. pic.twitter.com/sasD9yAKEF — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 19, 2025 La resolución incluye tres artículos adicionales en los que se insta al Ministerio de Salud Pública (MSP) a asegurar el derecho a la salud mediante políticas económicas, sociales, culturales y educativas. También se enfatiza en la necesidad de garantizar un acceso permanente, oportuno y sin exclusiones a programas, acciones y servicios de atención integral. Te puede interesar: #Nacionales I Inmobiliar informó que 61 inmuebles de Pichincha, Guayas, Manabí y Tungurahua se ofertan en este mes. Revise todo lo que necesita saber.#LéaloenET: https://t.co/KwYINeTooR pic.twitter.com/sEexHuZGkn — El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 19, 2025