El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 23 de Agosto de 2025

Plataforma cobijará 12 instituciones públicas

La megaobra fue inaugurada por el presidente Rafael Correa; en el lugar trabajarán 4.652 funcionarios. El Mandatario señaló que se trata de la construcción más grande y moderna del país.

Tras una inversión de $ 225 millones y 22 meses de construcción, el presidente Rafael Correa inauguró ayer la Plataforma de Gestión Financiera, considerada la construcción más grande del país, “muestra de un nuevo Estado, eficiente y orientado al servicio”.

“Qué lindo es irse inaugurando obras, dejando cada día una patria mejor a la que recibimos”, expresó el Mandatario, quien también destacó el beneficio de este tipo de construcciones al ser socialmente rentable y extremadamente útil por ahorrar arriendos.

Serán 4.652 funcionarios públicos que desarrollarán sus actividades como parte de las 12 instituciones de los sectores económico y financiero agrupadas en este complejo, que cuenta con instalaciones de primera calidad.

Esto permitirá al Estado cumplir con tres metas administrativas: brindar un buen ambiente laboral, estabilidad y buenos salarios. Adicionalmente, cerca de 500 empleados del sector privado se desempeñarán en este complejo, que combina lo estatal y lo privado, permitiendo la creación de fuentes de empleo.  

Diego Martínez, ministro coordinador de Política Económica, destacó que en la nueva plataforma se brindará a la ciudadanía servicios que nunca tuvo antes, además de dar atención de primer nivel.

Así, cerca de 9.000 usuarios fueron atendidos hasta la fecha en este complejo por los 900 funcionarios de las diferentes instituciones públicas que ya brindan sus servicios allí, explicó Milton Maldonado, director de Inmobiliar.

El funcionario añadió que se seguirán realizando las mejoras que correspondan.

Las adversidades económicas y naturales representaron un reto para la construcción de esta emblemática obra que, finalmente, sirvió para dinamizar la economía del país, especialmente en los últimos dos años.

“Entregaré un país en crecimiento y con una economía estabilizada; pero sí que fueron tiempos duros”, reconoció el Jefe de Estado.

De esta forma se pudo superar una de las peores crisis que ha sufrido el país, “en el menor tiempo posible, sin afectar a los más pobres, sin aumento de desigualdad”, afirmó el gobernante saliente.

Esta obra no solo beneficiará a usuarios y funcionarios en un área de construcción de 132.824 metros cuadrados (m²), sino que también ayuda al medio ambiente, al reducir la movilización de personas en la capital, disminuyendo, al mismo tiempo, la contaminación.

Esto se conseguirá, según lo planificado, cuando gran parte de los  5.100 funcionarios (públicos y privados) que laborarán allí utilice el Metro para llegar a sus lugares de trabajo, lo que permitirá descongestionar las calles y reducir el número de accidentes de tránsito.

En cuanto a la inundación registrada la semana pasada en la plataforma a causa de una fuerte tormenta, el presidente Correa ratificó que fue por el colapso del colector de las calles Villalengua y Ayora, pero que dentro de tres meses el Estado entregará un colector más grande con elfin de evitar este tipo de percances. (I)