Hasta el momento las actividades se desarrollan con normalidad en los ministerios coordinadores, a pesar de que el pasado 24 de mayo el presidente de la República, Lenín Moreno, firmó el decreto N. 7 con el cual los suprime.
En el documento contempló la eliminación de las carteras de Producción, Empleo y Competitividad; Sectores Estratégicos; Seguridad; Conocimiento y Talento Humano.
En cambio, el de Desarrollo Social, cuya nómina es de 142 personas, se transformará en el plan ‘Toda una vida’, a cargo de la exasambleísta Irina Cabezas (foto).
En el caso del Ministerio Coordinador de la Política Económica, donde laboran 115 personas, aproximadamente, se fusionará con el de Finanzas (518 funcionarios) y pasará a denominarse Ministerio de Economía y Finanzas.
Esta última cartera debe designar “de manera inmediata” a un administrador temporal para que implemente el Decreto Ejecutivo durante un tiempo de 60 días. Este funcionario se encargará, por ejemplo, de evaluar el talento humano, los programas y los proyectos (...) “a efectos de determinar la procedencia de su traspaso a las diferentes entidades de la Función Ejecutiva”, apunta el documento oficial.
En las oficinas de la cartera coordinadora de Conocimiento y Talento Humano, que será suprimida, sus funcionarios aún esperan respuestas. No saben quién es el administrador temporal, desconocen su futuro y, al momento, realizan sus actividades con normalidad. Allí trabajan cerca de 127 personas. “Desempeñamos actividades pendientes y rutinarias. Nadie ha dejado de asistir, pero sí se sienten expectativas por nuestro futuro”, dijo uno de los funcionarios.
Lo mismo pasa en el Ministerio Coordinador de Seguridad y Sectores Estratégicos. (I)
------------------
El plan ‘Toda una vida’ toma forma
El Primer Mandatario firmó el Decreto Ejecutivo 11, en donde se estableció un plazo de 60 días para la reestructuración institucional y la evaluación, selección y racionalización del talento humano de la Secretaría Técnica del plan ‘Toda una vida’.
En el documento oficial se indica la creación de las misiones y las diferentes atribuciones de la Secretaría, entre ellas, identificar, registrar y actualizar la información de los beneficiarios de programas y proyectos. (I)