El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 25 de Agosto de 2025

La iniciativa de diálogo nacional que impulsa el Gobierno también tiene eco en las organizaciones sociales y rurales. En Guayaquil, dirigentes de agrupaciones socializan sus inquietudes para elaborar un documento único.         

Integrantes de la Asamblea de Pueblos, del Foro Politécnico, Corporación Nacional de Agricultores y Usuarios del Agua (Conaua), Pueblo Montuvio, colectivos del Buen Vivir, entre otros, solicitan al Mandatario que reciba sus propuestas en torno a temas de trabajo, seguridad, emprendimiento y desarrollo agropecuario.

Así lo manifestó Nelson Fuentes, dirigente de la Asamblea de Pueblos (Apucos) y que impulsa la denominada Cumbre Agraria y Popular. Anticipó que este lunes se reunió con la ministra de Agricultura, Vanessa Cordero, con quien analizaron, según dijo, varios temas relacionados con la problemática rural.

“Consideramos que todos los que estamos inmersos en la producción debemos ser parte de ese diálogo y no solo los grandes empresarios, por eso elaboramos nuestras propuestas para que sean tomadas en cuenta”, manifestó Fuentes.

Orlando Herrera, secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), formuló una similar petición, pues consideró que  durante la campaña ellos efectuaron un compromiso electoral.

“Parte de ese compromiso está expresado en lo que fue la revolución agraria, en la legalización y la defensa del patrimonio de las comunas del Ecuador, en la capacitación profesional a los trabajadores del sector informal a través del Secap y el fortalecimiento al seguro social campesino”.

Sostuvo que estos son temas que plantean como un impulso a la participación de la comunidad en la seguridad ciudadana. Además, el fortalecimiento de los derechos laborales a los ecuatorianos y el mejoramiento, por ejemplo, de los ingresos laborales.

En tal virtud añadió que estarán a la espera de que el Mandatario acoja sus peticiones. (I)