Moreno realizará 2 gabinetes itinerantes mensualmente
Dos veces al mes se mantendrán los gabinetes itinerantes. La ministra de la Política, Paola Pabón, detalló que se trata de una misma figura, pero con el sello del presidente Lenín Moreno. Serán reuniones cortas en donde se hará una síntesis de cada ministerio. Una vez al mes los lugares fijos para el gabinete serán alternados entre Quito y Guayaquil, mientras que el encuentro mensual será en alguna otra provincia.
El primero de los gabinetes se realizó en Babahoyo. La jornada consiste en una reunión entre el Presidente, los ministros y los asesores, en donde informan cómo avanzan en su gestión, y luego viene un almuerzo con las autoridades locales en donde les plantean las necesidades de cada población.
Pabón detalló que en el encuentro con las autoridades locales, en Los Ríos, se conocieron las necesidades y las demandas de cara a la gestión de cada uno de los ministros. En ese caso se tocaron temas como educación, salud o financieros, como los relacionados con el BanEcuador.
Estos grupos de trabajo se instalarán para recibir a la ciudadanía y dar solución a sus problemas.
Por ejemplo, en los exteriores de la Gobernación se instalaron cinco mesas en donde se receptaban los casos de la ciudadanía y se dirigían hacia los ministerios correspondientes. Además ciudadanos fueron recibidos para solucionar temas con entidades financieras públicas, así como quienes tenían algún asunto pendiente.
Una de las ciudadanas que dejó sus datos fue Priscilla Zumba. Llegó hasta la Gobernación en Babahoyo para hablar con el ministro de Educación, Fander Falconí.
Zumba es una de las ganadoras del concurso de mérito y oposición ‘Quiero ser maestro’, que realizó el Gobierno.
“Acudí al distrito y me dijeron que no había partida, he ido insistentemente pero al ver que no recibía respuesta fui a la dirección zonal en Milagro y ahí me informaron que perdí el trabajo por no aparecer”, denunció Zumba.
Adicionalmente, el Presidente pidió a sus ministros que recorran las ciudades según la cartera que les corresponda. Pabón enfatizó que esperaba “ver a la Ministra de Salud visitando hospitales y al de Obras Públicas recorriendo carreteras, y así cada uno” en la cartera que tenga a su cargo. En la noche se realiza un gabinete cultural para conocer la música de cada sector del país. El primer gabinete fue para realizar un informe y un plan de trabajo que permitirá avanzar hacia el Plan Nacional de Desarrollo.
La ministra de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, informó que los funcionarios tienen tres meses para elaborarlo.
Además cada sector presentó una de las acciones urgentes de trabajo.
Pabón aclaró que los consejos sectoriales no son un reemplazo de los ministerios coordinadores porque no se reemplazó la estructura.
Recordó que el Presidente tiene una política de austeridad y por ello es que una sola persona se encarga de enlazar a los ministerios.
La ciudadanía espera que en esta gestión se mantenga el dinamismo de la economía local que existió en el gobierno de Rafael Correa. (I)
Datos
El Ejecutivo conformó 7 gabinetes sectoriales: el primero es el de la Producción, a cargo del vicepresidente Jorge Glas Espinel.
El segundo es el de Seguridad, que estará liderado por el ministro de Defensa, Miguel Carvajal; el de Política Exterior y Promoción, bajo la dirección de la canciller María Fernanda Espinosa.
El gabinete de Política Social estará presidido por el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Augusto Barrera; a estos se suman el de Hábitat y Ambiente, dirigido por Virgilio Hernández.
Otro gabinete será el de Infraestructura y Recursos No Renovables, a cargo de Paúl Granda; y finalmente, el de Política Económica, encabezado por Patricio Rivera.