El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

En Ambato se desarrolló ayer el Diálogo por el Acuerdo Plurinacional, con la participación de diferentes pueblos y nacionalidades indígenas del país. El evento se llevó a cabo en el colegio Hispano América, donde se han organizado 6 mesas para analizar temas trascendentales para las nacionalidades.

La secretaria nacional de la Gestión de la Política, Paola Pabón,  destacó la importancia de esta cita en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

“Las mesas que analizan a nivel nacional cada una de las siete temáticas incluidas en el Diálogo Nacional convocado por el presidente Lenín Moreno, cuentan con la presencia de los representantes de entidades y actores que toman parte en la política pública.

Entre ellos los ministerios de Educación, Salud, Agricultura, Turismo, Ambiente, Transporte y Obras Públicas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (seguro campesino), entre otros; que en esta cita analizarán aspectos vitales para el sector indígena y las sugerencias que ellos hagan este día para mejorar sus condiciones de vida serán incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo”.

Educación Intercultural Bilingüe, Transporte Rural Comunitario, Salud Intercultural, Productividad Agropecuaria, Tierras y Territorios, y Turismo Comunitario, son los temas que se analizan en los 6 grupos de trabajo.

En uno de ellos está incluido Felipe Tsenkush, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). A él se le unen representantes de Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Sto. Domingo de los Tsáchilas, kichwas amazónicos, pueblo Saraguro, Tomabelas, entre otros. (I)