Las reformas al Código de Trabajo aún se analizan
El Ejecutivo continúa trabajando en el proyecto de reformas al Código de Trabajo que presentará el sábado a la ciudadanía, durante el acto de homenaje a los cientos de trabajadores asesinados el 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil cuando protagonizaban una huelga general para exigir, entre otras reivindicaciones, una jornada laboral de 8 horas.
Entre las reformas anunciadas por el régimen -aún no se precisa cuántas serán- constará el “carácter de despido nulo” para proteger a las mujeres en estado de gestación, indicó la semana pasada el Ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco.
También adelantó que se propondrá dar por terminada la contratación a plazo fijo, y establecer que todo contrato sea indefinido.
En el Enlace Ciudadano del 1 de noviembre pasado, el presidente Rafael Correa destacó los avances alcanzados en los últimos años a favor de los trabajadores, por ejemplo, con el reconocimiento del salario de la dignidad. Y destacó que la propuesta debe incorporar a toda la clase trabajadora, no solo a aquella en relación de dependencia o que está organizada.
Otras de las observaciones a la legislación vigente giraría en torno al trabajo no remunerado que se realiza en los hogares, cuyo trasfondo sería proteger a la ama de casa con la seguridad social.
Con respecto a los contratos colectivos, que los sindicatos afines al Frente Unitario de Trabajadores (FUT) demandan, el Mandatario dijo: “No estamos de acuerdo en la contratación colectiva para trabajar 36 horas y no 40 horas, vacaciones para las familias y otros. Están quitándonos uniformes para nuestros estudiantes”.
Por otro lado, el ministro Carrasco también indicó que una de las reformas garantizaría el voto universal, libre y secreto para la elección de las dirigencias sindicales, a fin de transparentar el proceso. El documento se conocerá en Guayaquil durante el encuentro denominado la “Revolución del Trabajo”, al que asistirán delegados de todo el país.