El Pacto de Unidad de los Pueblos, Nacionalidades, Organizaciones Sociales y Trabajadores del Ecuador pidió al presidente Lenín Moreno que tome en cuenta a uno de sus miembros para que forme parte de los convocados en el Frente de Lucha contra la Corrupción.
Franklin Columba, coordinador de Pacto de los Pueblos, se refirió ayer a los últimos escándalos de corrupción que vinculan a funcionarios públicos con la compañía brasileña Odebrecht.
Dijo que los movimientos condenan estos actos de corrupción y que exigen celeridad y sanciones más drásticas para los casos presentados, así como para los que puedan vislumbrarse en lo posterior.
Además afirmó que “la oposición quiere confundir el proceso de investigación de Odebrecht”.
Resaltó que una de las deudas que heredó el gobierno de Rafael Correa al actual corresponde al área agraria. Por este motivo, a nombre del Pacto de la Unidad, solicitó ser recibido por el Presidente para implementar la agenda y reforzar la Gran Minga Nacional Agraria.
“Queda mucho por hacer en el agro”, dijo Columba.
Después de que la Conaie presentara un listado de 197 nombres de ciudadanos que presuntamente han sido criminalizados, Columba pidió que no se trate con igualdad a todos los miembros y que, por el contrario, “sea juzgado aquel que, se compruebe, haya cometido un acto ilegal”, acotó.
Pidió que el nuevo gobierno garantice la libertad de expresión y la libre organización, así como la no criminalización de la protesta, pero, asimismo, solicitó que esto no sea excusa para que los miembros de movimientos sociales o indígenas transgredan la ley.
Por su parte, Manuel Chugchilán, miembro del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador, afirmó que es inconstitucional la nueva Ley de Semillas y agregó que rechazan enfáticamente esta resolución de la Asamblea Nacional.
Además pidió la reapertura de las escuelas comunitarias. (I)