"La derecha sería ciega si armara nuevo caos"
Romelio Gualán, presidente de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro habló, en entrevista con EL TELÉGRAFO, sobre las primeras decisiones que ha tomado el presidente Lenín Moreno.
Pidió que se cree la Consejería de Pueblos, Movimientos Sociales y Trabajadores.
¿Cómo mira la solicitud de amnistía e indulto que pidió la Conaie para supuestos perseguidos políticos?
La solicitud debería pasar por un filtro. No podemos poner a todos en un mismo saco.
Hay que analizar si muchos de esos ciudadanos tienen que ver con protesta social o son infiltrados por corrupción.
Hay casos que sí tienen urgencia, según nuestra posición. Por ejemplo el caso de Saraguros.
Me parece que es importante la conformación de la comisión que se propuso para que se estudie caso por caso. Creo que no es momento de que se nos juzgue bajo dos justicias: la indígena y la estatal, sino bajo una sola ley.
¿Qué opina sobre el nombramiento de Humberto Cholango como secretario del Agua?
Luego de 11 años en los que se invisibilizó a líderes y actores de la lucha reivindicativa, me parece correcto que se nombre a un líder indígena, que es indudable que tiene muchísima experiencia.
Yo saludo esa decisión y también le envío felicitaciones al compañero Humberto Cholango.
Creemos que el agua ha sido un tema de lucha y resistencia de los pueblos indígenas.
Humberto está en capacidad de consolidar las diferentes fuerzas sociales. Estamos preparados para apoyar y hemos hecho el pronunciamiento de movilizarnos en este favor. Eso nos abre también a diálogos.
¿Eso contradice a ciertos dirigentes del movimiento que se declararon en “desobediencia civil”?
Ahora estamos en un nuevo periodo, hay un Gobierno que abrió el diálogo; es absurdo declararnos en desobediencia civil, si han pasado pocos días.
Hay una absoluta descoordinación entre los líderes de estas organizaciones.
¿Qué debería ser prioridad para los 100 primeros días de Gobierno en lo referente al sector indígena?
La reestructuración de la deuda del Banco Nacional de Fomento. Hay 40.000 familias que están endeudadas y tan solo se han resuelto 200 casos.
Efectivamente, no hay una voluntad política desde el Banco y desde el Ministerio de Agricultura.
Eso necesita de una respuesta inmediata. Otro tema es el decreto de los trabajadores que acarreó mucha controversia.
Además, el ingreso de semillas transgénicas. Es necesario que el Presidente se siente en una mesa de diálogo.
¿Cree que la oposición se encuentra tranquila frente al nuevo Gobierno?
La derecha sería demasiado ciega si armara un nuevo caos en el país.
Creo que la oposición debería estar abierta a discutir con el nuevo gobierno.
¿Qué primeros aciertos logra constatar en el gobierno del presidente Moreno?
Cerrar los ministerios coordinadores e implantar las secretarías que se especializarán en varios ámbitos necesarios para la población.
Pero, desde el lado nuestro, lo que planteamos es la creación de la Consejería de Pueblos, Movimientos Sociales y Trabajadores porque vemos nuevamente la ausencia de representación de las organizaciones para los diálogos que puedan producirse, así como la solvencia de las necesidades de este sector.
¿Cómo valora al nuevo Gabinete Ministerial elegido por el Mandatario?
Yo felicito, además de al compañero Humberto (Cholango), al exalcalde de Quito, Augusto Barrera, que confirma esa lucha reivindicativa que mantuvo durante décadas. Además a Andrés Mideros, quien busca la participación social para construir una agenda del Buen Vivir que salga del pueblo; a Virgilio Hernández, por vincularnos en esa línea; y a Fander Falconí, que deberá luchar por la educación intercultural bilingüe. (I)