El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

En la Plaza de los Periodistas, en el Centro Histórico de Quito, se reunieron comunicadores y el gerente de Paradiso Editores, Javier Michelena.

En ese lugar, icónico para la prensa porque está dedicado a la memoria de Eugenio de Santa Cruz y Espejo, fundador del primer periódico ecuatoriano, Primicias de la Cultura de Quito, se presentó el libro La década perdida, de 2007 a 2017.

Los editores consideran que en esos 10 años de gobierno de Rafael Correa se violó la libertad de prensa, se persiguió, se judicializó y se sancionó a periodistas y medios de comunicación.

En el libro se recogen artículos de opinión de 60 protagonistas de la prensa privada y digital, entre ellos los de Juan Carlos Calderón, Fernando Villavicencio, Christian Zurita, Emilio Palacio, Gonzalo Rosero, César Ricaurte, Galo Martínez Merchán, entre otros.

Los textos narran hechos de coyuntura política que ocurrieron durante la última década.

Javier Michelena, de Paradiso Editores, subrayó que es un tributo a los periodistas ecuatorianos y a los medios de comunicación. “Es un espejo y una herramienta conceptual para analizar lo ocurrido en la década perdida”, explicó.

Fernando Villavicencio, quien lucía el grillete en el pie, porque enfrenta causas judiciales, subrayó que el periodismo jugó un papel central en esa época y destapó los casos de corrupción.

“Hay que avanzar con nuevos casos y evitar la impunidad”. Francisco Rocha, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), manifestó que el libro reivindica el trabajo de los medios y recupera la memoria de lo ocurrido en los últimos 10 años.

Para Mariana Neira, presidenta de Fundamedios, los artículos grafican a un gobierno autoritario. “Es un documento histórico muy importante para que la ciudadanía no olvide”.

Ella dijo que en ese período hubo 2.213 agresiones y 527 sanciones a los medios privados y solo 7 a los medios públicos. (I)