Publicidad
En la cumbre de los pueblos se preparó la marcha del 19 de marzo
Cholango: "En nuestras luchas no son bienvenidos los traidores"
Mientras un sector de los pueblos y nacionalidades indígenas prepara una agenda programática para presentarla al Gobierno y mediante el diálogo alcanzar más reivindicaciones, otro sector se radicaliza en la oposición.
Dentro de este último grupo, algunos dirigentes como Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, no descartan un pacto con la derecha, específicamente con Guillermo Lasso, líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO). El exbanquero el jueves pasado declaró públicamente su apoyo a la movilización que organizan la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras agrupaciones sociales, prevista para el 19 de marzo próximo.
El 10 de marzo, el asambleísta por Pachakutik, César Umaginga, comparó la situación de los indígenas durante el gobierno de León Febres-Cordero con la de ahora, en el mandato de Rafael Correa.
“Febres-Cordero, que era gobierno de derecha, nosotros tuvimos absolutamente todo, hoy estamos mutilados. La resistencia es uno de los caminos que nos permite cohesionar con otros sectores y buscar alianzas”, señaló sin citar con quiénes sería el diálogo.
Esas posturas han dividido a los indígenas. Miguel Lluco, exdirigente de la Ecuarunari y la Conaie, cree que Umaginga alaba a Febres-Cordero “porque no lo vivió en su magnitud, ya que él era todavía un muchacho y parece que no le informaron y no entendió lo que sucedió en ese gobierno, por ello habla lo que no corresponde. En cambio el Gobierno de Correa es el mejor que hemos tenido en los últimos años”. Así lo aseguró en el programa ‘Perspectiva 7’ de Ecuador TV.
Para Lluco, hay una desconexión entre los actuales dirigentes indígenas y las bases. Una de las causas -dice- es la manipulación de la asambleísta Lourdes Tibán y de Quishpe.
Lluco destacó la iniciativa de la Alianza Indígena, que agrupa a organizaciones como la Fenocin, la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), entre otras, que buscan el diálogo con Correa para lograr acuerdos que beneficien a sus bases y para apoyar la democracia porque “hay amenazas al proyecto político de la Revolución Ciudadana”.
La Alianza presentará al Gobierno una propuesta política, económica y administrativa, para que se los apoye tomando en cuenta la realidad productiva, social y cultural indígena.
Humberto Cholango, extitular de la Conaie, frente al apoyo de la derecha y la supuesta manipulación, asegura que ellos no son ningunos niños. “En nuestras luchas no son bienvenidos los traidores como Lucio Gutiérrez o los banqueros que hicieron el feriado, tampoco estamos de acuerdo con las cámaras (productivas y empresariales). No sé de dónde sacan que estamos con ellos”, dijo.