El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

"Frente Unidos puede convertirse en un espacio amplio"

Acerca del Frente Unidos afirma no tener acercamientos para integrarse a la agrupación. Trabaja en cumplir ofrecimientos de campaña en el sector social.

El expresidenciable y actual Ministro de Inclusión Económica y Social afirma que trabajará para el bienestar de los ciudadanos. Hacia ese objetivo enfoca su trabajo en el MIES y en Fuerza Compromiso Social.

Lo primero será duplicar la pensión para la tercera edad,  progresivamente, desde agosto. Harán un barrido en coordinación con la Secretaría Toda una Vida. El beneficio lo reciben 483.568 personas.

¿Cuáles son las acciones políticas del movimiento  Compromiso Social?

El Movimiento está trabajando en la afiliación, invitando a los ciudadanos de diferentes provincias a formar parte mediante conversatorios que se dan a jóvenes, amas de casa, jubilados, a todos los sectores. Posteriormente se hará una reestructuración de las directivas del movimiento, que se espera sean a finales de julio y posteriormente hacer una asamblea nacional para elegir a los dirigentes.

Estamos a dos años de las elecciones seccionales de 2019 ¿Cuál será la estrategia del movimiento?

Como cualquier otro movimiento queremos participar en las seccionales, dado que eso nos faculta a continuar registrados en el Consejo Nacional Electoral como un movimiento político. En esa  perspectiva por eso hemos invitado a actores políticos y sociales. El objetivo es terciar en todas las dignidades que se eligen en 2019. En algunos sitios iremos solos,  en otros con alianzas, eso se verá en su momento. Pero nosotros siempre preocupados de proponer proyectos y soluciones  para solucionar los problemas del país.

Su cercanía con el Ejecutivo se traduce también como un acercamiento a PAIS. Formarán parte del Frente Unidos?

Hemos sido muy claros y creemos que el Frente Unidos puede transformarse en un espacio amplio, en donde se conglomeren las organizaciones políticas que tienen los brazos abiertos, para trabajar por una problemática nacional y sobre todo con la imagen de que la unificación resolverá estos problemas y no el sectarismo, ni el radicalismo.

¿Han tenido algún acercamiento?

Actualmente no somos parte del Frente y no hemos tenido conversaciones para integrarlo. Lo que sí hemos dicho es que apoyamos 100% los proyectos sociales, que han emergido de la campaña electoral de Lenín Moreno y los planteamientos del Gobierno. Obviamente él está consolidado en una estructura que es AP y nosotros estaremos, siempre y cuando, sea en el marco de discusión política y de proyectos como lo ha resaltado el presidente. Al final del día lo que interesa es que la ciudadanía tenga bienestar y para eso no hay que ver un número de lista, un color o una bandera política, sino el consenso de muchos actores.

¿Eso quiere decir que los integrantes de Compromiso Social estarán presentes en eventos políticos brindando el apoyo a Moreno?

El 9 de marzo firmamos un acuerdo para el apoyo de la candidatura de Moreno y dentro de ese acuerdo se habla también de la independencia partidista y es por eso que estamos con nuestra indumentaria, colores y bandera. Eso no quiere decir que no apoyamos, pero tenemos nuestro propio cronograma y decisiones.

¿Cómo toma que lo comparen con el partido Avanza?

Ese es el morbo que manejan ciertos actores políticos, las comparaciones siempre van a existir. Lo importante es que los ciudadanos saben que este es un proyecto totalmente nuevo, emergimos a partir de 2010. Esto es como un iceberg que solo se ve la superficie, pero nosotros tenemos una gran estructura y estamos convencidos de que hay que tomar posturas y la nuestra fue en apoyo a Moreno y en esa perspectiva estaremos. Si mañana decidimos algo distinto será sobre la base del incumplimiento de los acuerdos, como el que no se combata la corrupción.

¿Cuáles son las prioridades en el Ministerio de Inclusión Social?

Lo primero es mantener y profundizar la ayuda social, promover los emprendimientos de la economía popular y solidaria. Articular con otras instituciones para blindar a los sectores más vulnerables, para que tengan un bienestar social. Aparte se suma el plan Toda una Vida, cuyos componentes le competen al MIES, en casi el 80%.

En el primer Gabinete presentaron al Presidente las acciones inmediatas para el primer mes de Gobierno ¿Cuáles son las del MIES?

Lo más próximo es en lo que corresponde a la compensación a los adultos mayores, que no reciben una pensión jubilar. A ellos se le entrega $ 50 y dentro del plan Toda una Vida está la duplicación de esa pensión ($ 100). Se lo va a focalizar para que sea progresivo. En agosto se iniciará con los grupos de mayor atención. La próxima semana, junto a la Secretaría Toda una Vida, se hará el barrido necesario.

También estamos articulando con Salud para tener una historia clínica dentro de la misión Ternura, que tiene entre sus componentes la erradicación de la desnutrición infantil. Vamos a hacer un seguimiento para lograrlo.

¿Las Manuelas seguirá incluido como un grupo de apoyo?

La primera dama Rocío de Moreno preside el Comité Toda Una Vida, ahí en donde se toman las decisiones y se estipula que van a seguir en el trabajo. Además, simbólicamente el trabajo iniciará formalmente la próxima semana y tengo entendido que van a estar ahí. Nosotros articulamos pero la competencia es de la Secretaría técnica. (I)