Para este lunes el Gobierno prevé conformar, oficialmente, el Frente de Transparencia contra la Corrupción. Para este fin, el mandatario Lenín Moreno espera en las próximas horas que todos los funcionarios y ciudadanos invitados a ser parte acepten el llamado.
Para reafimar su postura, el Jefe de Estado formalizó el pasado jueves la invitación, a través de una carta dirigida a las 13 personas que el pasado lunes fueron nombradas en el conversatorio con medios de comunicación, en el Palacio de Carondelet.
Los funcionarios y ciudadanos son Xavier Zabala Egas, Fabián Corral, Tatiana Hidrovo, Pablo Vanegas, Monseñor Fausto Trávez, Pablo Dávila, Larissa Marangoni, Rosana Alvarado, María Fernanda Espinosa, Andrés Mideros, Francisco Borja, Carlos Rabascall y Julio César Trujillo.
En el comunicado que remitió el Presidente sostuvo que este frente será el espacio que permita definir con la sociedad civil y el Estado las políticas y acciones de prevención de la corrupción en los sectores público y privado.
También se exhortará a las autoridades judiciales y de control sobre el juzgamiento y la sanción contra los corruptos en el marco del debido proceso, así como emitir las respectivas recomendaciones para el fortalecimiento del ordenamiento jurídico; y, finalmente, establecer mecanismos de educación en valores para el sistema educativo en todos sus niveles.
La misiva concluye que las acciones del Frente de Transparencia contra la Corrupción contarán con el asesoramiento permanente de las agencias y organismos del Sistema de las Naciones Unidas, en el marco de la Convención de la ONU Contra la Corrupción.
Durante el gabinete, Moreno anticipó que conversará con el secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, para solicitar la intervención del organismo.
“Principalmente, de la Convención de la Lucha contra la Corrupción para que nos dé todo su apoyo, así como fue ofrecido en campaña”, acotó.
Recordó que la lucha contra la corrupción pública y privada fue uno de los ofrecimientos de campaña. (I)
La Comisión Anticorrupción seguirá vigente
La autodenominada Comisión Nacional Anticorrupción seguirá operando a pesar del anuncio del presidente Lenín Moreno de crear un frente de transparencia y de lucha contra la corrupción.
A través de un comunicado señalaron que continuarán investigando “en los casos de corrupción que hemos decidido asumir”. Además, exigen la apertura de “reales procesos de investigación sobre los diversos casos que han sido denunciados, por ellos y otros colectivos o personas”. (I)