El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

En Los Ríos no hay asignaciones gubernamentales atrasadas

Una de las propuestas de campaña de Lenín Moreno fue garantizar el presupuesto mensual de los gobiernos locales, para que se traduzca en obras.

Las relaciones entre las autoridades locales y el Ejecutivo son buenas, afirmó Paola Pabón, secretaria de la Política. Acotó que el presidente de la República, Lenín Moreno, tiene claro que debe existir independencia y respeto frente a las diferentes funciones del Estado y a los distintos niveles de gobierno.

Para la funcionaria el trabajo realizado durante los últimos 10 años, por mucho que haya sido, no puede resolver todos los problemas.

En el caso de Los Ríos, Pabón afirmó que temas viales, riego, así como tareas conjuntas en saneamiento ambiental son competencia de los gobiernos locales. “No hay atrasos en las asignaciones a los gobiernos locales en Los Ríos”, dijo.

“Al menos eso no fue planteado en la reunión” entre los representantes de los gobiernos seccionales y el Ejecutivo. Lo que existe es la creación de 3 parroquias rurales luego de la aprobación del Cootad     -Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización- y por ello tiene problemas presupuestarios.

Uno de los ofrecimientos de campaña de Moreno fue cumplir oportunamente con las asignaciones a los gobiernos locales. En una de las reuniones proselitistas con más de 120 autoridades resaltó que respetaría la independencia de funciones y garantizó el cumplimiento presupuestario.

El prefecto de Los Ríos, Marco Troya, detalló que es necesario fortalecer el trabajo realizado durante la década anterior. En el caso de su provincia espera con expectativa que se consolide el trabajo en temas agrícolas y productivos, pues representan cerca del 90% de la actividad económica del lugar. Por esto más del 46% de las personas habitan en las zonas rurales desempeñándose en la agricultura. Las aspiraciones, en el caso de esta provincia, son convertirse en un polo de desarrollo agroindustrial.

Troya detalló que se generaron reducciones en el Presupuesto General de Estado, por ello a los gobiernos locales también se les disminuyeron los ingresos. “Es ilógico que se mantengan las mismas asignaciones cuando el Estado recibe menos”.

Los valores atrasados por concepto de IVA -impuesto al valor agregado- y por transferencias ordinarias a la Ley de Equidad Territorial se están cubriendo a través de un convenio con el Banco de Desarrollo del Ecuador, así como los destinados a cubrir lo pendiente por riego, drenaje y otras competencias.

Los meses de atraso fueron casi 21, detalló Troya, quien aseguró que los proyectos se firmarán en los próximos días y concluirán entre este año y el próximo.

El alcalde de Puebloviejo, Carlos Ortega, detalló que en el caso de su cantón se está cumpliendo con las asignaciones presupuestarias. Sin embargo, el valor por concepto de IVA está pendiente. “Nos han realizado dos depósitos y esperamos que durante la nueva administración se solucionen estos inconvenientes, aunque las cosas han mejorado”.

Ortega señaló que aunque el aporte se ha reducido, se cumple con lo ofrecido. Una parte de las deudas se trata de cubrir con los proyectos, pero aún no se concretan, según afirmó el burgomaestre.

Recalcó que trata de adaptarse a las condiciones y que espera que la economía mejore para que también aumenten los ingresos para los GAD, lo que se verá reflejado en más obras para sus representados. (I)