El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 24 de Agosto de 2025

"El Seguro de $ 100 es una retribución"

→La CNC-Eloy Alfaro realizó el Mandato Campesino. En el documento piden que regrese a discusión la Ley de Economía Popular y Solidaria y la Ley de Pesca. El alza de la pensión fue una de las promesas del presidente Moreno.

El 17 y 18 de noviembre, la Coordinadora Nacional Campesina (CNC) Eloy Alfaro formó un Congreso en el que  analizaron la realidad, la rendición de cuentas, la elaboración del Mandato Campesino y la elección de su Directiva Nacional en Rocafuerte (Manabí). Este mandato fue entregado a la vicepresidenta María Alejandra Vicuña. José Negrete explicó las exigencias que realizaron al respecto.

¿Con qué fin realizaron el Mandato Campesino?

Tenemos como marco la Agenda Campesina para el Buen Vivir, que es la base sobre la que se define la acción de la Coordinadora.

¿Qué es el Mandato Campesino?

Es un documento interno de orientación hacia la nueva directiva. Es necesario que primero se establezca el mandato y después escoger a la directiva.

Este documento fue entregado a miembros del Ejecutivo. ¿Hay alguien más que lo revisará?

En el Congreso entregamos a las autoridades, pero estos días también entregamos a los distintos ministerios que tienen que ver con el quehacer del sector agrícola, gobiernos locales en sus distintos niveles. Porque el mandato tiene un ámbito nacional, así como provincial y regional.

¿Qué demandas exigen?

Primero es necesario que vuelva a la discusión la Ley de Economía Popular y Solidaria; y la Ley de Pesca.

También pedimos que la ley que permitía la condonación de multas e intereses a los deudores del Banco Nacional de Fomento sea ampliada en 365 días más porque la primera vez benefició a muy pocos deudores.

Estamos expectantes para el aumento a $ 100 del seguro social campesino que para nosotros es una retribución al trabajo que presentan los campesinos.

¿Por qué reabrir el debate de la Ley de Economía Popular y Solidaria y la Ley de Pesca?

La Ley de Economía Popular y Solidaria beneficia tanto en términos tributarios, laborales, locales que favorecen a la agricultura familiar campesina.

La pesca artesanal tiene una franja exclusiva de pesca que es hasta las 8 millas. Eso favorece al sector. Pero se permite entrada de barcos de pesca industrial. Lo que se busca con la Ley de Pesca es que se respete la franja exclusiva para pesca artesanal que también incluye las artes de pesca. Lo que queremos es que vuelva a discutirse y aprobarse el proyecto de ley.

¿Cómo ha recibido el sector campesino la designación del nuevo Ministro de Agricultura?

Nosotros respaldamos y felicitamos la designación del economista Rubén Flores como Ministro de Agricultura y Ganadería por su trayectoria de vinculación y compromiso con el sector campesino y rural y respaldamos también al compañero Romelio Gualán como Secretario General de Relacionamiento Productivo del MAG.

¿Cuál es la postura que han tomado frente al actual gobierno?

Hemos dado nuestro apoyo al Gobierno Nacional para enfrentar la corrupción dentro de las instituciones públicas así como las empresas privadas, pero exigimos a las autoridades de control y a la función judicial que persiga y sancione a los culpables.

Respaldamos totalmente el plan ‘Toda una vida’. (I)