El Fondo Partidario se divide entre ocho agrupaciones
Anualmente se asigna el Fondo Partidario Permanente a las organizaciones políticas que cumplan con los requisitos previstos en el Código de la Democracia.
Este año el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó que el rubro a dividir, que es de $ 6’091.223,42, sea entregado a 7 organizaciones políticas de injerencia nacional, además del Instituto de la Democracia (IDD), como consta en el artículo 355 de la ley electoral.
El 50% le toca por igual a todos los partidos y movimientos políticos, que son Partido Social Cristiano, Avanza, Izquierda Democrática (ID), Partido Socialista Ecuatoriano, Movimiento CREO, Suma y PAIS (ver infografía).
Mientras que el 35% es distribuido en proporción al número de votos obtenidos por las organizaciones políticas, determinado por el Cociente de Distribución. Por esta razón Alianza PAIS es el movimiento con mayor presupuesto.
Las organizaciones que reciben el fondo deben cumplir varios requisitos, entre ellos alcanzar una votación de más del 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales nacionales; y al menos tener tres representantes a la Asamblea. En el caso de elecciones seccionales alcanzar el 8% de alcaldías; o, por lo menos tener un concejal en al menos el 10% de cantones del país.
Esta asignación consta en el Presupuesto General del Estado y es para propiciar actividades de formación, publicaciones e investigaciones. Nubia Villacís, vicepresidenta del CNE, detalló que los partidos pueden acceder al fondo si alcanzan uno de los requisitos, mientras que los movimientos deben esperar 2 elecciones consecutivas. Por eso la ID alcanzó el recurso y el movimiento Pachakutik no lo obtiene, pues no alcanza el 5% de votos en 2 elecciones consecutivas.
Anualmente las organizaciones deben presentar el sustento que justifique el gasto del Fondo. La recepción y los gastos son de responsabilidad del encargado económico designado. El CNE debe notificar al Ministerio de Finanzas para que entregue los recursos.
En Guayas fueron las primeras capacitaciones del IDD
El 15% de los más de $ 6 millones del Fondo, que es para el Instituto de la Democracia, corresponde a $ 913.638,51, que serán usados para capacitaciones a la ciudadanía en general.
Entre viernes y sábado, en Guayas, se realizaron los primeros eventos. Se trató de un taller de inducción sobre el Programa de Capacitación y Formación para las Organizaciones Políticas. Así como el Programa de Capacitación Cívico-Democrática por la Igualdad en la Diversidad. Además del taller denominado ‘Sensibilización del Principio de Igualdad’, que contará con la asistencia de representantes del movimiento social afroecuatoriano Somos Decenio.
CNE da prórroga para inscripción de movimientos
En la sesión de ayer del pleno, el CNE analizó la situación jurídica de tres organizaciones políticas que están tramitando su inscripción formal. Son los movimientos Incluyente Frente Político Provincial, de Cotopaxi; Integración Nueva Gente en Acción (Minga), de Bolívar; y Fuerza Rural, (este último es nacional).
En los tres casos se determinó que no cumplían con el número necesario de firmas de adherentes que exige el Código de la Democracia. Es decir el 1,5% del padrón de cada provincia (en el caso de los grupos de Bolívar y Cotopaxi); y de igual porcentaje del padrón nacional, en el caso del movimiento Fuerza Rural.
El Movimiento Incluyente Frente Político Provincial requería de 4.934 adherentes de Cotopaxi. Tras la verificación fueron validados 2.402 registros. El movimiento Minga requería de 2.333 adherentes de Bolívar y solo contó con 1.124.
El Movimiento Fuerza Rural, que busca su inscripción como organización nacional, requería de 174.199 adherentes en todo el país, pero tras la verificación de la documentación presentada obtuvo 81.078 registros válidos. El pleno decidió otorgar un año para que cumplan y subsanen el requerimiento, en base al artículo 328 del Código de la Democracia.
En cambio, los representantes de los movimientos: Luz del Nuevo Tiempo y Partido Político Nación recibieron la clave, y el Movimiento Revolucionario Triunfense, de El Triunfo, fue reconocido con el número 123. (I)