Diálogo de comunicación inicia en Manabí
Portoviejo.-
Como parte del Diálogo Social Nacional, impulsado por el presidente de la República, Lenín Moreno, ayer se dio apertura en Portoviejo (Manabí) a la Mesa Político-Estratégica de Comunicación.
Llegaron a la convocatoria periodistas, empresarios de medios de comunicación, fotógrafos, artistas, productores y ciudadanos. Se abordaron los siguientes temas: Garantías y derechos a la comunicación; regulación y control (régimen sancionatorio); y publicidad y producción nacional.
Fabricio Cevallos, subsecretario de Información de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom), que organiza el evento, destacó durante la inauguración que el uso de nuevas tecnologías hace que comunicarse sea un acto que demanda mayor cuidado y compromiso.
Recordó que desde hace cuatro años Ecuador asumió el reto de adaptarse a una nueva normativa con la creación de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), por mandato de la ciudadanía y que rige la transmisión de información. Señaló que la norma encontró resistencia proveniente de cierto sector de medios de comunicación privados, que consideraban que era una ley que podía amordazar su labor.
Entre los beneficios cuenta la inclusión del lenguaje de señas y recalcó que “hasta el momento en estos cuatro años de vigencia de la normativa no ha sucedido tal cosa. Lo único que ha hecho la LOC es exigir de una forma responsable y respetuosa transmitir la política, la información de manera adecuada”.
Indicó que estos encuentros de Diálogo Nacional tienen como propósito recoger observaciones, procesar todas esas informaciones y posteriormente elaborar un documento, que finalmente tiene que ser entregado al presidente Moreno el próximo 20 de agosto, según establece el Decreto Ejecutivo #49.
Entre los actores que acudieron a la cita estuvo Lenín Andrade, presidente ejecutivo de Capital Televisión, quien expresó que “es necesario escuchar a los medios de comunicación y sus inquietudes”.
Fidel Intriago, presidente de la Casa de la Cultura de Manabí, resaltó que estos diálogos son muy importantes porque permiten acercar a todos los sectores a un acuerdo nacional.
Las mesas de diálogo seguirán en los próximos días en las ciudades de Tena, Loja, Cuenca, Salinas, Ibarra, Ambato y Quito. (I)