El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 25 de Agosto de 2025

Una encuesta realizada por el Centro de Investigación y Estudios Especializados (Ciees), en Quito y Guayaquil a ecuatorianos mayores de 16 años directamente en sus hogares, establece que 77% de la población considera que el llamado al diálogo realizado por el presidente, Lenín Moreno, es positivo.

Solo el 14% ve esa apertura al diálogo como una traición al movimiento Alianza PAIS y a la Revolución Ciudadana, mientras el 9% lo ve como una traición a la oposición.

En entrevista con radio Majestad, el director de proyectos del Ciees, Carlos Coronel, indicó ayer que el llamado al diálogo es valorado altamente en el sentido positivo. “Al 77% de la ciudadanía le genera una categoría positiva. De este, el 40% considera que ‘es bueno’ para el país y el 37% cree que ‘es útil’. El reto presidencial sería que la mayor cantidad de personas se pasen del diálogo ‘es bueno’ a ‘es útil’ porque es para eso que se conversa”, dijo.

Según Coronel, de estos dos perfiles de encuestados, tanto de quienes consideran que es una traición para PAIS y quienes creen que es una traición para la oposición, “lo que se nota es que tiene que ver con qué es gente más orgánica en relación a la práctica ideológica. Es gente más politizada, más cercana y con más información que por eso se siente con menos límites y plantea una posición fuerte en estos temas”.

Pueden ser —mencionó— personas que, en el 14% que cree que es una traición a PAIS, se acostumbraron a la manera de gobernar del expresidente Rafael Correa. “Cualitativamente esa es la diferencia que se ha encontrado. Si uno coge todos los datos, sentimos que esa transición le cuesta construir una nueva percepción a la ciudadanía”.

“Aparte de eso, las primeras conversaciones que tenía la sociedad con relación al nuevo gobierno tenían que ver solo con una comparación del nuevo presidente con el anterior. Eso está bien en una semana o en las mismas elecciones, pero no puede ser la dinámica de conversación en el gobierno de alguien”. (I)