13 empresas no entregaron sus reportes
En el marco del VI Encuentro Internacional Semana de la Transparencia, el defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, entregó un informe anual de control, vigilancia y evaluación del acceso a la información pública.
Del informe, según el funcionario, se desprende que un total de 13 empresas públicas no cumplieron con la entrega del reporte, de las cuales 8 de ellas pertenecen a gobiernos autónomos descentralizados y 5 a otras instituciones, entre estas últimas consta la Empresa Pública Metropolitana de Desarrollo Urbano de Quito, que pertenece al Municipio capitalino.
El funcionario sostuvo que la cifra de incumplimiento corresponde al 1% del total de 1.504 entidades que deben entregar informes anuales, lo que significa un avance en materia del cumplimiento de la disposición.
La Ley de Transparencia también estipula que las instituciones cuentan con 10 días para responder un requerimiento de acceso a información pública. En ese sentido, Rivadeneira destacó que, en promedio, se estableció que tardan 9 días y medio.
El documento también explica que, de la sumatoria de los informes completos e incompletos presentados a la Defensoría del Pueblo en el período 2016, se obtiene un total de 1.491 entidades que representan el 99,13% de cumplimiento a nivel nacional, que es la cifra más alta desde 2012. En resumen, la información presentada comprende al período entre enero y diciembre de 2016 y una comparación de los últimos años.
En cuanto al cumplimiento por funciones del Estado, La Función Ejecutiva, en el período 2012 alcanzó el 67,00%, cifra que aumentó en los períodos posteriores. Las funciones Legislativa, Electoral y de Transparencia y Control Social, desde 2012 tuvieron un cumplimiento de 100%, cifra que han mantenido hasta el momento.
La Función Judicial, en 2012, empezó con el 100%, con una variación en 2013, bajando al 66,67% de cumplimiento; en el siguiente subió nuevamente al 100% y mantuvo ese porcentaje hasta 2016.
El encuentro se desarrolla hasta hoy en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional. Además de la presentación del informe, se efectuó una jornada académica abierta a la ciudadanía, con el objetivo de intercambiar experiencias en materia de transparencia y acceso a la información pública.
El evento contó con seis paneles en los que participaron ponentes internacionales con los temas: Datos abiertos como mecanismo para la protección de derechos humanos; Desafíos de la administración pública en cuanto al dato abierto y el Acceso a la información pública.
También se trataron los aspectos: Transparencia: datos abiertos a nivel municipal; ¿De qué manera los datos abiertos fortalecen la acción política y la democracia?; Aportes para una propuesta de reforma a la Lotaip, con un enfoque de dato abierto; y políticas públicas y buenas prácticas de dato abierto en la región.
Hoy se instalarán mesas de trabajo, donde se intercambiarán ideas sobre desafíos en transparencia y acceso a la información pública. (I)