El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 30 de Agosto de 2025

El décimo cuarto sueldo, llamado también bono escolar, se otorga a propósito del ingreso a clases en la región Costa y Galápagos hasta el 15 de marzo. Esta remuneración es un beneficio para todos los trabajadores en relación dependencia, sean pensionistas del Seguro de Fuerzas Armadas o del Instituto de Seguridad Social.

El bono escolar constituye un valor de una remuneración básica unificada ($400), que puede recibir el beneficiario de forma acumulada o mensualizada, según lo decida.

¿Cómo usar adecuadamente este ingreso? 

Karina Díaz, experta en Educación Financiera de Fundación CRISFE, recomienda elaborar un presupuesto específico para el ingreso a clases, considerando costos de uniformes, matrículas, útiles escolares, chequeos médicos y un rubro de imprevistos.

La experta manifiesta que el décimo puede ser acumulado en una cuenta de ahorros programada, a fin de generar intereses y pueda ser destinado para el propósito que fue creado: educación. 

Explica que el monto también puede invertirse para el cumplimiento de metas financieras o en actividades que permitan incrementar o diversificar ingresos. "Utilizarlo para 'gastos hormiga' o de bolsillo no es una buena práctica y perjudica las finanzas familiares", subraya la experta.

Entiéndase como "gastos hormiga" a las pequeñas cantidades de dinero que se consumen innecesariamente y que hacen un hueco en tu presupuesto, tales como: comer fuera; compras impulsivas; servicios innecesarios; antojos; salidas de noche.

En caso de no estudiar y no contar con hijos que asistan a centros de cuidado infantil o de educación formal, una alternativa es utilizar este rubro para capacitación, mejora y diversificación de competencias; reducción de deudas; e invertir y diversificar ingresos. 

 En el caso de no tener deudas, una opción es guardar por lo menos el 80% del bono recibido y así iniciar un fondo de ahorro para emergencias. Otra excelente idea es utilizarlo en la prevención de enfermedades, a través de un chequeo médico anual. 

Pero si mensualiza el décimo, los expertos recomiendan que lo acumule. Para ello, debe comunicarlo a su empleador a través de una solicitud que se hace en el sitio web del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social).