El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 31 de Agosto de 2025

Desempleo frente a una mayor esperanza de vida

Más años de vida

El crecimiento de la esperanza de vida debería suponer también la generación de más fuentes de trabajo para la población envejecida, de manera que Ecuador no se convierta en un país lleno de viejos en condiciones de extrema pobreza. Además del impacto social, económico, en salud y servicios que esto representa para todos los países.

El análisis de la participación de los adultos mayores en el mercado de trabajo adquiere relevancia en un contexto de envejecimiento poblacional y crisis estructural del sistema previsional. A pesar de ello, los estudios referidos a esta problemática son escasos.

Para 2010-2015, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha estimado que la esperanza de vida al nacer en Ecuador llegará a los 75,6 años: 72,7 para los hombres y 78,7 para las mujeres.

Esta esperanza de vida, que es de casi un año mayor al de Latinoamérica, en su conjunto denota una mejora extraordinaria, ya que a mediados del siglo anterior los ecuatorianos esperaban vivir solo 48,3 años. En seis décadas este indicador fundamental de las condiciones de vida de la población aumentó en cerca de 30 años.

Los países de América Latina enfrentan el envejecimiento poblacional en condiciones desfavorables, en relación a los países europeos. Incluso el tiempo que demandó este proceso -más de 100 años en países como Francia y España- en Colombia, por ejemplo, sucede en menos de 30 años.

En el caso de Ecuador, con una población de 1’300.000 personas mayores de 60 años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos considera que este número se duplicará en 2025. Este crecimiento demográfico supone varias interrogantes: ¿el país está preparado para ofrecer alternativas de trabajo para esta población?, ¿se contará con más servicios especializados de salud? Por ahora, el MIES, para ayudar a los viejos que no cuentan con ningún seguro, entrega el Bono de Desarrollo Humano, que consiste en 50 dólares mensuales.